La observancia del silencio en las Clarisas de Antigua Fundación de Santiago de Chile (siglos XVII-XIX)
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v48i88.1322Palabras clave:
Clarisas, regla de santa Clara de Asís, diócesis de Santiago de Chile, visitas pastorales, silencioResumen
El siguiente artículo analiza la observancia de la Regla de santa Clara de Asís por parte de las religiosas del Monasterio de Santa Clara de Antigua Fundación (Santiago de Chile). Específicamente, en este texto proponemos una revisión de la práctica cotidiana del silencio intramuros, a fin de verificar de qué modo la observancia de la Regla de Santa Clara presenta variantes propias en Chile con respecto a Hispanoamérica, considerando la distancia temporal y geográfica de sus orígenes. Para ello exploramos la relación de estas monjas con la jerarquía eclesiástica de la diócesis a partir, principalmente, de una selección de visitas pastorales y de sínodos de Santiago durante los siglos XVII, XVIII y XIX. Este estudio colabora con el conocimiento de la Orden de santa Clara en Chile pues, hasta ahora, no existe una obra monográfica que abarque, bajo la perspectiva de las prácticas de los tradicionales votos monásticos, los cuatro siglos de historia de esta comunidad de mujeres.
Descargas
Referencias
ACEVEDO, Alba María (2014). «Visitar para conocer. Conocer para reformar: las visitas de los obispos de Santiago de Chile a Cuyo a comienzos del siglo XVIII (1700-1730)». Épocas. Revista de Historia, núm. 10, pp. 9-31.
ANDREU ANDREU, Antonio (1999). «La Visita Pastoral como instrumentum laboris en la cura animarum de la diócesis de Cartagena. Una visión histórica desde la Edad Moderna hasta nuestros días a través de los mandatos de visita». Scripta Fulgentina. Revista de teología y humanidades, núm. 18, pp. 219-256.
ARENAS FRUTOS, Isabel (2005). «Las “otras” niñas y criadas ante la reforma conventual femenina en México y Puebla de los Ángeles». En: Jesús Paniagua Pérez (coord.). España y América entre el Barroco y la Ilustración (1722-1804). León: Publicaciones Universidad de León, pp. 191-210.
BURNS, Kathryn (1999). Colonial Habits: Convents and the Spiritual Economy of Cuzco, Peru. Durham: Duke University Press.
CANDAU CHACÓN, María Luisa (1998). «Instrumentos de modelación y control: el Concilio de Trento y las visitas pastorales (la Archidiócesis Hispalense, 1548-1604)». En: José Martínez Millán (dir.). Felipe II (1527-1598): Europa y la monarquía católica, vol. III. Madrid: Parteluz. pp. 159-177.
CRUZ DE AMENÁBAR, Isabel (1995). La fiesta. Metamorfosis de lo cotidiano. Santiago: Ediciones UC.
CRUZ DE AMENÁBAR, Isabel, Alexandrine DE LA TAILLE y Alejandra FUENTES GONZÁLEZ (2019). Cerámica perfumada de las monjas clarisas. Desde Chile hacia el mundo. Oficio, terapéutica y consumo, siglos XVI-XX. Santiago: Ediciones UC.
DEUSEN, Nancy van (2007). Entre lo sagrado y lo mundano. La práctica institucional y cultural del recogimiento en la Lima virreinal. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; Instituto Francés de Estudios Andinos.
El Arca de Tres llaves. Crónica del Monasterio de Carmelitas Descalzas de San José, 1690-1990 (1989). Santiago: Editorial Cochrane.
El sacrosanto y ecuménico concilio de Trento (1847). Barcelona: Imprenta de Ramón Martín Indar.
FONTECILLA LARRAÍN, Arturo (1943). «Recuerdos del Antiguo Monasterio de las Monjas Capuchinas». Boletín de la Academia Chilena de la Historia, núm. 27, pp. 77-93.
FRASCHINA, Alicia (2008). «Reformas en los conventos de monjas de Hispanoamérica, 1750-1865: cambios y continuidades». Hispania Sacra, Madrid, vol. 60, núm. 122, pp. 445-466.
FRASCHINA, Alicia (2010). Mujeres consagradas en el Buenos Aires colonial. Buenos Aires: Eudeba.
FUENTES GONZÁLEZ, Alejandra (2018). «El claustro femenino como microcosmos laboral en Hispanoamérica: los esclavos negros y afromestizos del Monasterio Antiguo de Santa Clara. Santiago, Chile (siglo XVIII)». Itinerantes. Revista de Historia y Religión, Tucumán, núm. 9, pp. 123-142.
FUENTES GONZÁLEZ, Alejandra (2019). Entre la oración contemplativa y el trabajo de sus manos: clausura femenina y prácticas laborales en el Monasterio Antiguo de Santa Clara de Santiago, 1678-1825. Tesis de doctorado. Santiago: Universidad de los Andes.
GUARDA, Gabriel (2016). La Edad Media en Chile. Historia de la Iglesia. Desde la fundación de Santiago a la incorporación de Chiloé. 1541-1826. Santiago: Ediciones UC.
GUERNICA, Juan de (1944). El Monasterio de Clarisas de Nuestra Señora de la Victoria en sus cuatro periodos. Santiago: Editorial Sagrado Corazón de Jesús.
IRIARTE, Lázaro (1979). Historia franciscana. Valencia: Asís.
KORDIC, Raïssa (2008). Epistolario de Sor Dolores Peña y Lillo (Chile, 1763-1769). Madrid; Fráncfort: Iberoamericana-Vervuert.
La provincia eclesiástica chilena: erección de obispados y división en parroquias (1895). Friburgo: Casa Editorial Pontificia de B. Herder.
LAINATI, Chiara Augusta (2004). Santa Clara de Asís: contemplar la belleza de un Dios esposo. Madrid: Ediciones Encuentro.
LAVRIN, Asunción (1965). «Ecclesiastical Reform of Nunneries in New Spain in the Eighteenth Century». The Americas, vol. 22, pp. 182-203.
LAVRIN, Asunción (1993). «Religiosas». En: Louisa S. Hoberman y Susan M. Socolow (comps.). Ciudades y Sociedad en Latinoamérica Colonial. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, pp. 175-213.
LAVRIN, Asunción (1995). De su puño y letra: epístolas conventuales. En: Manuel Ramos Medina (coord.). El monacato femenino en el imperio español. Monasterios, beaterios, recogimientos y colegios. Ciudad de México: Condumex, pp. 43-61.
LAVRIN, Asunción (2016). Las esposas de Cristo. La vida conventual en la Nueva España. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
LEAL PINO, Cristián, Alexandrine DE LA TAILLE y Alejandra FUENTES GONZÁLEZ (2019). «Pobreza franciscana y economía monástica: prácticas cotidianas de frailes y monjas en Santiago de Chile (1790-1820)». Anuario de Historia de la Iglesia, vol. 28, pp. 319-341.
LORETO LÓPEZ, Rosalva (2000). Los conventos femeninos y el mundo urbano de la Puebla de los Ángeles del siglo XVIII. Ciudad de México: El Colegio de México.
MARTÍNEZ CUESTA, Ángel (1995). «Las monjas en la América Colonial 1530-1824». Thesaurus. Boletín del Instituto Caro y Cuervo, vol. 50, pp. 572-626.
MILLAR CARVACHO, René (2013). «Las hagiografías y los procesos de canonización como fuentes para la historia de la religiosidad en la América Hispana». Revista de Historia, Concepción, núm. 20, pp. 137-145.
MILLAR CARVACHO, René y Carmen Gloria DUHART (2005). «La vida en los claustros. Monjas y frailes, disciplinas y devociones». En: Rafael Sagredo y Cristián Gazmuri (eds.). Historia de la vida privada en Chile. Tomo I. El Chile tradicional. De la Conquista a 1840. Santiago: Taurus, pp. 125-159.
MORA MÉRIDA, José Luis (1980). «La visita eclesiástica como institución en Indias». Anuario de Historia de América Latina, vol. 17, pp. 59-67.
MUÑOZ OLAVE, Reinaldo (1926). Las monjas trinitarias de Concepción: 1570-1822: Relato histórico. Santiago: Imprenta de San José.
OMAECHEVARRÍA, Ignacio (1970). Escritos de Santa Clara y documentos contemporáneos. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
OVALLE, Alonso (1969). Histórica relación del Reino de Chile y de las misiones y ministerios que ejercita en él la Compañía de Jesús. Santiago: Instituto de Literatura Chilena.
OVIEDO CAVADA, Carlos (dir.) (1992). Episcopologio chileno. 1561-1815. Santiago: Ediciones UC.
PALACIOS ROA, Alfredo (2017). Breve historia del Monasterio de Santa Clara de Antigua Fundación (1567-1913). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
PAZ, Octavio (1982). Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
PEÑA OTAEGUI, Carlos (1951). Una crónica conventual. El monasterio de las Agustinas de Santiago (1574-1951). Santiago: El Imparcial.
PEREIRA SALAS, Eugenio (1965). Historia del arte en el reino de Chile. Santiago: Ediciones de la Universidad de Chile.
PRIETO, Luis Francisco (1911). Crónica del Monasterio de Capuchinas. Santiago: Imprenta de San José.
RAMÓN, Armando de y José Manuel LARRAÍN (1982). Orígenes de la vida económica chilena. 1659-1808. Santiago: Centro de Estudios Públicos.
RASSAM, Joseph (2017). Le silence comme introduction à la métaphysique. París: Artège Lethielleux.
RODRÍGUEZ NÚÑEZ, Clara (1996). «El conventualismo femenino: las Clarisas». En: J. I. de la Iglesia Duarte, F. J. García Turza y J. Á. García de Cortázar (coords.). VI Semana de Estudios Medievales. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, pp. 87-100.
SAGREDO, Rafael y José Ignacio GONZÁLEZ (2004). La Expedición Malaspina en la frontera austral del imperio español. Santiago: Editorial Universitaria; Centro de Investigaciones Barros Arana.
SERRANO, Sol (2009). «El ocaso de la clausura. Mujeres, religión y Estado nacional. El caso chileno». Revista Historia, núm. 42, pp. 505-535.
Sínodos Diocesanos del Arzobispado de Santiago de Chile celebrados por los ilustrísimos señores Doctor don Frai Bernardo Carrasco Saavedra i Doctor don Manuel de Aldai i Aspee (1858). Nueva York: Eduardo Dunigan i Hermano.
SUÁREZ, Úrsula (1984). Relación autobiográfica. Santiago: Biblioteca Antigua Chilena; Academia Chilena de la Historia.
TERCER CONCILIO LIMENSE (1583-1591) (2017). Lima; Roma: Universidad Pontificia de la Santa Cruz; Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima; Ediciones San Pablo.
TRIVIÑO MONRABAL, María Victoria (2011). «El libro que da forma a la vida claustral: la Regla de Santa Clara, en los 800 años de la fundación de las Clarisas (1212-2012)». En: Francisco Javier Campos (coord.). La clausura femenina en el mundo hispánico: una fidelidad secular. San Lorenzo del Escorial: Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, pp. 425-448.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Alexandrine de La Taille-Trétinville, Marcelo Aguirre Durán
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).