Sobre la revista

Allpanchis (ISSN 0252-8835 e ISSN electrónico 2708-8960), revista académica internacional fundada en 1969 por el Instituto de Pastoral Andina (Cusco), publica con una periodicidad semestral (enero a junio, julio a diciembre) artículos, escritos en español, relacionados con el mundo andino desde una perspectiva multidisciplinar.

Con el nombre original de Allpanchis Phuturinqa (“nuestra tierra dará su fruto”), la revista es editada actualmente por el Centro de Estudios Peruanos de la Universidad Católica San Pablo (Arequipa) y sigue siendo un espacio para la difusión de estudios científicos originales e inéditos desde las ciencias sociales y humanidades. Su especial énfasis geográfico es la zona andina sin excluir otras experiencias americanas.  

Allpanchis publica artículos académicos previamente evaluador por pares ciegos.

Avisos

Convocatoria para dossier "Ritos ganaderos en los Andes 50 años después: celebrando medio siglo de los primeros números de Allpanchis"

31-03-2022

El número especial para el que se realiza la presente convocatoria tiene un doble objetivo. Por un lado, quiere rendir homenaje al aquel valioso aporte y esfuerzo etnográfico realizado a partir de la concepción primigenia misma de Allpanchis. Por otro lado, busca dar cuenta del estado actual de la etnografía, en el vasto espacio andino, en torno a las relaciones que los humanos establecen, no solo con animales cuya “domesticación” se da por sentada (usualmente etiquetadas bajo conceptos como “ganadería” o “pastoreo”), sino también con aquellos animales donde esta “domesticación” resulta más bien difusa, problemática o incluso francamente discutible (por ejemplo, en los campos de la cinegética o en el de la adopción de mascotas).

Editor asociado: Juan Rivera

Fecha límite de entrega de manuscritos: diciembre de 2022

Leer más acerca de Convocatoria para dossier "Ritos ganaderos en los Andes 50 años después: celebrando medio siglo de los primeros números de Allpanchis"

Número actual

Vol. 50 Núm. 92 (2023): La Iglesia católica en el siglo XX latinoamericano
allpanchis 92

Julio a diciembre de 2023.

 

Autores institucionales: 1/10

Autores nacionales: 3/10

Autores internacionales: 6/10

 

Aporte de mujeres al desarrollo de las Humanidades y las Ciencias Sociales: 2/10

 

El siglo XX en América Latina ha sido testigo de una activa presencia social de la Iglesia católica, verificable en diversos aspectos. Las transformaciones regionales sociales, económicas y políticas, tanto como los hechos mundiales, en una época de creciente secularización del Estado y la sociedad, y un lento proceso de diversidad religiosa, trajo consigo no solo reacciones regionales sino globales dentro del catolicismo. Las nuevas directrices de ese catolicismo global, a través de la Doctrina Social de la Iglesia, las obras misioneras mundiales o la transferencia de conocimientos y experiencias pastorales de otras latitudes, fueron tan importantes como las propias tomas de conciencia del clero y feligresías locales ante las cambiantes realidades. El resultado fueron diversas prácticas sociales de una confesión que mantuvo y, en algunos países, amplió su presencia pública.

Publicado: 01-12-2023
Ver todos los números