Cárcel y presidios en Córdoba del Tucumán

Autores/as

  • Marcela Aspell Universidad Nacional de Córdoba (Córdoba, Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v40i71.442

Palabras clave:

Córdoba del Tucumán, cárcel, presidio, penas, siglo XVIII

Resumen

La presente investigación se realizó compulsando los fondos documentales del Archivo Histórico y del Archivo del Arzobispado de Córdoba para estudiar la formación y desarrollo de la cárcel capitular, la carcelería y la aplicación de las penas de presidio en Córdoba del Tucumán. Es esta una ciudad indiana fundada por españoles en 1573, cruce de caminos y nudo de comunicaciones para los peregrinos que recorrían las rutas hacia Buenos Aires, Asunción, Santiago o Lima, alejada del teatro de las guerras pero permanente frontera con el indio; asimismo, era cabecera del obispado y sede de la universidad que en 1791 incorporará los estudios regulares de Derecho, con la Cátedra de Instituta, hecho que significa la creación de la Facultad de Jurisprudencia. La presencia de estudios regulares de Derecho contribuyó a difundir el conocimiento y a afianzar la práctica del derecho para remplaza una justicia de jueces legos, cuyo funcionamiento se empeñaba en controlar una lejana justicia de alzada.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ALFONSO X EL SABIO (1555) Las siete partidas glosadas por el Licenciado Gregorio López. Salamanca: Andrea de Portonariis.

Descargas

Publicado

14.06.2008

Cómo citar

Cárcel y presidios en Córdoba del Tucumán. (2008). Allpanchis, 40(71), 211-270. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v40i71.442

Artículos más leídos del mismo autor/a