Presión colonial y reivindicación indígena en Cajamarca (1785-1820) según el archivo del "Protector de naturales"

Autores/as

  • Bernard Lavalle

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v22i35/36.885

Palabras clave:

Cajamarca-Perú, etapa virreinal, protector de naturales, comunidades nativas

Resumen

De unos quince años a esta parte, el recurso cada vez más frecuente a los archivos locales es una de las características dominantes de las nuevas orientaciones de la historiografía peruana sobre la época colonial. Así, se fueron renovando, vivificando y matizando los análisis hasta entonces fundamentados y estructurados esencialmente a partir de repositorios conservados en Lima o Sevilla. Curiosamente, en tal contexto, Cajamarca que fuera en la época española la cabecera de un corregimiento a la vez amplio, poblado y activo —de hecho la verdadera capital de los Andes del norte a pesar de la decisión colonial de establecer en la costa, en Trujillo, la sede del obispado— no parece haber suscitado las investigaciones que obviamente se merece y son posibles dada la riqueza de su archivo departamental notablemente clasificado y bien conservado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

09.12.1990

Cómo citar

Presión colonial y reivindicación indígena en Cajamarca (1785-1820) según el archivo del "Protector de naturales". (1990). Allpanchis, 22(35/36), 105-137. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v22i35/36.885