Presión colonial y reivindicación indígena en Cajamarca (1785-1820) según el archivo del "Protector de naturales"
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v22i35/36.885Palabras clave:
Cajamarca-Perú, etapa virreinal, protector de naturales, comunidades nativasResumen
De unos quince años a esta parte, el recurso cada vez más frecuente a los archivos locales es una de las características dominantes de las nuevas orientaciones de la historiografía peruana sobre la época colonial. Así, se fueron renovando, vivificando y matizando los análisis hasta entonces fundamentados y estructurados esencialmente a partir de repositorios conservados en Lima o Sevilla. Curiosamente, en tal contexto, Cajamarca que fuera en la época española la cabecera de un corregimiento a la vez amplio, poblado y activo —de hecho la verdadera capital de los Andes del norte a pesar de la decisión colonial de establecer en la costa, en Trujillo, la sede del obispado— no parece haber suscitado las investigaciones que obviamente se merece y son posibles dada la riqueza de su archivo departamental notablemente clasificado y bien conservado.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1990 Bernard Lavalle

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).