Los arielistas frente al problema indígena 1900-1930

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v21i34.905

Palabras clave:

arielistas, indigenismo, Perú, siglo XX, intelectuales

Resumen

Usualmente, cuando abordamos el problema del indio, y con él el problema agro, recurrimos a autores considerados "clásicos" que, sin duda, han marcado profundamente la evolución de las ideas sociales en el Perú. Nombres como Valcárcel, Castro Pozo, García, Escalante, el mismo Mariátegui, viven rápidamente a nuestra memoria y nos sumergimos en sus obras. Sin embargo, y aun cuando reconocemos lo positivo que encierra la cultura nacional el tener algunas referencias que funcionen como símbolos, tenemos que lamentar al mismo tiempo que otros autores, igualmente preocupados por los grandes problemas nacionales sean echados al olvido o, peor aún, por no leerlos, se les encierre en estereotipos que, por ser tales, no contribuyen a entenderlos cabalmente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

08.12.1989

Cómo citar

Los arielistas frente al problema indígena 1900-1930. (1989). Allpanchis, 21(34), 163-205. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v21i34.905