La fiesta de todos los Santos en un región andina

El caso de los "médicos Callawayas"

Autores/as

  • Ina Rosing

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v20i32.951

Palabras clave:

festividad de Todos los Santos, comunidades indígenas, doctores callawas

Resumen

En todas las sociedades del mundo el tema de la muerte echa luz sobre los valores  más esenciales de esta sociedad. Estos valores culturales orientan y guían la vida de sus miembros y la interpretación de sus experiencias cotidianas. Sobre el fondo de la muerte, la vida se vuelve transparente y se revelan las fundamentales realidades sociales y culturales... La reacción de los hombres delante de la experiencia de la muerte es un acceso importante al entendimiento cuidadoso de la manera de vivir de los hombres de una sociedad... —Así lo expresan Huntington y Metcalf en su obra "Celebraciones de la Muerte. Antropología del Ritual Mortuario", y precisamente por eso, por el papel paradigmático de la muerte para entender los valores culturales de una sociedad, yo empecé a presentar los resultados de mis estudios de los rituales Callawayas con la presentación y el análisis del ritual de la "llaki wijch'una"; una curación ritual compleja para "botar la tristeza" después de la muerte de un ser querido.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

06.12.1988

Cómo citar

La fiesta de todos los Santos en un región andina: El caso de los "médicos Callawayas". (1988). Allpanchis, 20(32), 43-71. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v20i32.951