Vol. 31 Núm. 53 (1999): Puno Nuestra Tierra

Allpanchis 53

Enero a junio de 1999.

El presente número está dedicado al departamento de Puno al cumplirse los cien años del nacimiento de uno de sus hijos más dilectos: Dr. Emilio Romero Padilla. A través de importantes colaboraciones, la revista busca acercarse a la realidad actual de la economía, la tierra y la educación en este departamento. Temas que fueron de honda preocupación para el intelectual puneño, desarrolladas en su monografía sobre el departamento de Puno de 1928.

Tabla de contenidos

  • Presentación (Javier Iguiñiz Echevarría) - 5-14

Artículos

  • La agricultura en el altiplano de Puno (Mario E. Tapia) - 17-49
  • La ganadería puneña (Julio Amílcar Bustinza Menéndez) - 51-74
  • La tierra en Puno ¿Un problema sin salida? (Laureano del Castillo) - 75-101
  • La magia de la llanura y las aguas (Martha Giraldo Alayza) - 103-117
  • Puno: Procesos hacia un desarrollo humano y competitivo (Carlos Barrenechea Lercari) - 119-148      

Sobre la educación

  • Propuesta de educación en el altiplano (Andrés Arias Lizares) - 151-161
  • La educación en Puno (Manuel Valdivia Rodríguez) - 163-175

Memorias

  • Integración andina con identidad: El legado de Emilio Romero y la iglesia sur andina (Esteban Judd Zanon M.M.) - 179-195
  • Radio Onda Azul: Una experiencia de comunicación popular en Puno (Raúl Rodríguez Chalco) - 197-215

Avances

  • De “médicos dictadores” y “pacientes sometidos” Los tubérculos en acción: Argentina 1920-1940 (Diego Armus) - 219-253
Publicado: 26.06.1999