Efectos de la innovación en los productores orgánicos de Arequipa

Autores/as

  • Anatolia Hortencia Hinojosa Pérez Universidad Católica San Pablo

DOI:

https://doi.org/10.36901/illustro.v8i0.1233

Palabras clave:

innovación, productores orgánicos, Centro de Innovación Tecnológica, políticas de innovación

Resumen

El objetivo de este estudio fue conocer los efectos de la innovación, transferidos a través de los Centros de Innovación Tecnológica (CITE), a los productores orgánicos de Arequipa. Fueron evaluados 68 productores orgánicos, de los cuales el 62,90% son mujeres, con un rango de edad entre 24 y 64 años, y una edad promedio de 44 años, el 62,91% tiene nivel de instrucción de primaria y secundaria, el 41.93% de las familias tienen entre 4 y 5 miembros en su familia, y el 38,71% solo tienen a 2 miembros de la familia que trabajan en la unidad productiva. Se utilizaron instrumentos como un cuestionario para conocer los efectos de la innovación, una entrevista no estructurada e información estadística del Gobierno Regional de Arequipa. Los resultados señalan que la innovación de productos, de procesos, así como la innovación organizacional y marketing, tiene efectos positivos en el nivel de productividad (que tiene el fin de incrementar la eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos), en el incremento de los ingresos, en la generación de empleo de calidad, mejorando la calidad de vida, no solo de los productores orgánicos, sino también ser ejemplos de la vida real para acrecentar la sostenibilidad económica, social y ambiental. No se ha encontrado relaciones significativas entre el gobierno y los productores orgánicos.

Descargas

Publicado

2021-02-05

Número

Sección

Artículos