Proceso de evaluación por pares
Una vez que un artículo es recibido en Illustro y pasa la primera revisión del editor (véase Proceso editorial), se envía a dos pares revisores para su evaluación.
Selección de Pares Revisores:
- El editor selecciona a los revisores según la afinidad entre su campo de conocimiento y el tema del artículo.
- Los revisores pueden ser nacionales e internacionales.
Para conocer qué tipos de trabajos son sometidos a revisión por pares, consulte la Política de secciones.
El sistema que se utiliza para la evaluación de pares es el de doble ciego. Por ello, el artículo es anonimizado para garantizar una evaluación imparcial. Con esa finalidad, se copia y pega en un nuevo documento, eliminando las propiedades y metadatos originales. En esta versión anónima, se retiran los nombres y afiliaciones de los autores, así como las autocitaciones o menciones a sus trabajos previos. En el documento original, estas modificaciones se señalan para su posterior restitución en caso de aprobación.
La versión anonimizada se envía a dos evaluadores, quienes pueden formar parte de la lista de revisores nacional o internacional, aunque no exclusivamente. El editor selecciona a los revisores según la afinidad del tema del manuscrito con su área de especialización.
Cada revisor evalúa el artículo de manera independiente utilizando una ficha de dictamen que asigna un puntaje cuantitativo, acorde con la naturaleza del trabajo (véase Formatos de dictamen). Esta ficha también incluye un espacio para observaciones. Aunque no es obligatorio, los revisores que lo deseen pueden hacer anotaciones directamente en el manuscrito.
Para que una evaluación se considere favorable, el puntaje total otorgado en la ficha de evaluación debe superar los dos tercios del puntaje máximo posible. Basándose en ambas revisiones favorables, el director decide sobre la publicación del artículo. Si hay discrepancias entre los dictámenes, el director puede optar por solicitar una tercera revisión o, si lo considera pertinente, tomar una decisión final sobre la publicación o el rechazo del manuscrito. En algunos casos, la oportunidad de publicación puede ser discutida con otros miembros del consejo editorial.
Posibles resultados de esta etapa:
- a) Aceptación sin modificaciones. El artículo se aprueba para publicación tal como está, aunque pueden incluirse sugerencias del editor o los revisores.
b) Aceptación con modificaciones. Se condiciona la publicación a la implementación de cambios señalados por el editor o los revisores.
c) En este caso, el artículo queda explícitamente liberado para que el autor pueda enviarlo a otra publicación si así lo desea.
Esta etapa dura un estimado de 8 semanas