Política de ética y buenas prácticas editoriales
Illustro busca el cumplimiento de diversas prácticas éticas en la publicación científica. Nuestra política al respecto aborda los siguientes puntos:
Autoría: En consonancia con las directrices del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), nuestra política considera que solo tienen derecho a firmar como autores las personas que hayan cumplido con los siguientes cuatro requisitos con respecto a la investigación y su informe: (a) han contribuido sustancialmente a la idea y al diseño de la investigación, así como al análisis de los datos; (b) han contribuido a la redacción del manuscrito o a su revisión crítica; (c) han aprobado la versión final del manuscrito (la enviada a la revista); (d) aceptan responsabilizarse por el contenido del manuscrito y sus consecuencias. Es necesario recalcar que los cuatro elementos deben estar presentes en quién(es) firme(n) como autor(es). La revista se reserva el derecho de solicitar a los autores que detallen en qué consistió la participación de cada uno y de publicar dicha información —si el caso lo amerita— en la portada del artículo. En el caso de tesis adaptadas, si el asesor firma como segundo autor (siguiendo las pautas del Code of Ethics de la American Educational Research Association del 2011, de ninguna manera se aceptará que firme como primer autor), deberá indicar mediante declaración jurada cómo así cumplió los requisitos expuestos líneas arriba.
Tesis: Illustro recibe y publica trabajos que constituyan la adaptación de una tesis previamente defendida con éxito en alguna institución de educación superior. La adaptación implica necesariamente (a) resumir la tesis (resumen que debe procurar ser una reescritura de la misma, en el entendido de que no basta simplemente con eliminar fragmentos innecesarios del original para hacer un resumen); y (b) adaptar la presentación del original al formato de artículo científico. Los artículos adaptados de tesis también pasarán por revisión para verificar que no exista en ellos plagio (véase la Política antiplagio); en caso de que no se pueda usar el servicio que habitualmente usa Illustro se necesitará la presentación del informe de similitud original que se obtuvo al momento del depósito de la tesis previamente a su defensa. El artículo final irá necesariamente acompañado de la indicación de que se trata de la adaptación de una tesis, qué título o grado se optó con ella, en qué institución y en qué fecha.
Publicación fragmentada ilícita: Se trata del fenómeno en el que un único estudio es dividido de manera injustificada en dos o más partes con el propósito de aumentar el número de publicaciones. Si bien existen investigaciones de gran envergadura que justifican y hasta recomiendan la publicación en múltiples entregas, en aquellos casos en los que el editor y el consejo editorial consideren que la fragmentación no está debidamente fundamentada, se notificará a los autores para que presenten los descargos correspondientes.
Tras la evaluación de dichos descargos, se determinará si el artículo puede ser aceptado o si incurre en una publicación fragmentada ilícita.
Para más información, consulte las secciones 1 y 8 del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association en su edición actual.
Conflicto de intereses: Se considera conflicto de intereses a cualquier circunstancia en la que los vínculos o intereses de un investigador (financieros, personales, profesionales, entre otros) puedan influir en su desempeño profesional, comprometiendo su objetividad.
En caso de existir algún conflicto de interés, los autores están obligados a declararlo explícitamente, especificando su naturaleza y asegurando que no ha afectado el desarrollo de su trabajo. Esta declaración se incluirá en la publicación final del artículo.
Material ajeno: Toda cita literal, fragmento de texto o idea tomada de otras fuentes debe ir debidamente referenciada (véase Política antiplagio). Sin embargo, si el manuscrito incluye material ajeno en su totalidad —como cuadros, gráficos, imágenes, instrumentos, entre otros— los autores deberán presentar la autorización escrita correspondiente para su reproducción en el artículo.
El incumplimiento de este requisito será motivo de rechazo del manuscrito, incluso si ha superado satisfactoriamente la revisión por pares.
Utilización de Inteligencia Artificial (IA): La revista no acepta artículos generados por inteligencia artificial (IA), incluso si se reconoce explícitamente su autoría o coautoría.
Si bien la IA puede ser una herramienta de apoyo en ciertas etapas de la investigación o la redacción científica, su uso plantea desafíos éticos y metodológicos que aún no han sido completamente comprendidos. Por esta razón, la revista tolerará su empleo únicamente en tareas específicas, siempre que no comprometa los principios éticos de la investigación y publicación científica, como la atribución de autoría.
Se invita a los autores a ser transparentes respecto al uso de IA en la elaboración de sus manuscritos. En caso de que su aplicación sea relevante, el comité editorial evaluará cada caso de manera individua
Preprints: En línea con los principios de la ciencia abierta, una práctica cada vez más común en la comunidad académica es la publicación anticipada de manuscritos en repositorios públicos antes de su envío a una revista científica. Estos textos, conocidos como preprints, permiten reducir los tiempos de procesamiento editorial, facilitan el acceso temprano a la información y fomentan el intercambio de críticas y sugerencias entre investigadores.
Illustro acepta artículos previamente publicados en servidores de preprints confiables, como SciELO Preprints, SocArXiv Papers o SSRN. Esta es la única excepción a la exigencia de que los manuscritos enviados a la revista sean inéditos.
La publicación en un servidor de preprints puede realizarse antes o durante el proceso editorial en Illustro. En estos casos, los autores deberán notificarlo en la sección de Comentarios de la plataforma (véase Instrucciones para autores), indicando el servidor donde fue publicado, junto con la URL y el DOI del texto.
Si el artículo es finalmente aceptado y publicado en Illustro, el autor deberá actualizar la información en el servidor de preprints, incluyendo:
- Un enlace a la versión publicada en la revista.
- El DOI final asignado por Illustro.
- Opcionalmente, la versión en PDF del artículo final.
En la versión publicada en la revista se dejará constancia de que el artículo fue previamente alojado en un servidor de preprints.
Los autores deben tener en cuenta que la difusión previa del manuscrito podría afectar el proceso de revisión por pares con el sistema de doble ciego, transformándolo en una revisión abierta o semiabierta.
Fe de erratas, republicaciones y retractaciones: Para el caso de que un artículo publicado contenga errores o irregularidades, Illustro tomará medidas según la naturaleza y gravedad de la situación. Estas pueden incluir:
- a) Fe de erratas:
Se publica cuando un artículo presenta errores menores (tipográficos, referencias incorrectas, etc.) que no alteran sus conclusiones. La fe de erratas se incluirá en la edición siguiente a la detección del error.
- Los autores pueden solicitar la publicación de una fe de erratas, pero la decisión final corresponde al editor.
- En el artículo original se añadirá una nota alertando a los lectores sobre la existencia de la fe de erratas y un enlace a la corrección.
- De ser posible, la corrección se implementará directamente en el artículo, con una nota aclaratoria y el DOI correspondiente a la fe de erratas.
- b) Republicación con correcciones:
Se lleva a cabo cuando los errores detectados son significativos (procesamiento estadístico, interpretación teórica, etc.), pero pueden corregirse sin modificar sustancialmente las conclusiones del artículo.
- La solicitud puede provenir de los autores o de terceros.
- El editor realizará una investigación, que podría incluir la solicitud del dataset utilizado en el estudio. Si los autores no pueden proporcionarlo, el artículo será retractado.
- La versión corregida se publicará en la edición siguiente a la detección del error, con un nuevo DOI.
- El artículo original permanecerá en la plataforma, pero con una nota que indique la existencia de una versión corregida y un enlace a esta.
- c) Retractación
Se procede con una retractación cuando:
- Se detectan errores graves que afectan las conclusiones del artículo.
- Se han cometido faltas éticas graves, como: Fabricación o falsificación de datos, plagio, violación de criterios éticos en investigaciones con seres humanos o animales, conflicto de intereses no declarado.
- Se identifica un proceso editorial viciado, incluyendo:manipulación de la revisión por pares, publicación fragmentada o duplicada, conflictos de autoría o infracción de derechos de autor.
Toda retractación será precedida por una investigación, ya sea por iniciativa de la revista o en respuesta a inquietudes expresadas por terceros, quienes pueden enviar una carta al editor (véase Política de secciones).
Los artículos retractados no se eliminan, sino que se marcan claramente con una marca de agua que indique "Artículo retractado". La frase "Artículo retractado" antes del título y una nota editorial explicando la razón de la retractación y el proceso seguido.
En casos excepcionales (por ejemplo, infracción de derechos de autor o contenido que pueda causar daño a terceros), el artículo podrá ser retirado de la plataforma. Sin embargo, sus metadatos (autor, título, DOI) se mantendrán visibles, y en su lugar se publicará una nota de retractación con la información pertinente.