Resumen
El proceso de adopción de estándares internacionales, ha conllevado a responder a las constantes exigencias de un mundo globalizado y a las instituciones educativas a formar profesionales que asuman nuevos retos, generando motivación y capacidad para el aprendizaje continuo, ante nuevas situaciones organizacionales del entorno nacional e internacional. Este estudio compara dos universidades que ofrecen el Programa de Contaduría en Sudamérica, como lo es la Universidad Santo Tomas seccional Tunja (Colombia) y la Universidad Católica de San Pablo de Arequipa (Perú), las cuales nos permiten realizar una comparación bajo aspectos como: calidad, mallas curriculares, estudios complementarios e impacto en sus egresados. Para su ejecución se aplicaron instrumentos a estudiantes y egresados de cada una de las universidades, cuya información luego de ser procesada y evaluada nos llevó a obtener resultados que resaltan las fortalezas y limitaciones de ambas universidades. Se determinó que al ser universidades católicas el sentido humanístico se refleja en sus programas de estudio, las prácticas profesionales y sociales, destacando su sentido de responsabilidad social. Es importante mencionar que, aunque ambas universidades han presentado cambios en sus mallas curriculares aun presentan diferencias las cuales generan dificultades al estudiante a la hora de realizar la movilidad estudiantil.