Resumen
Las crisis en el plano internacional han conllevado que las empresas sean más conscientes de su influencia en las cuestiones globales, así como de las medidas a aplicar; de esta forma, han generado un asidero para la adopción pública y privada de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos en la Agenda 2030. El presente trabajo analiza el desarrollo de las empresas o sociedades de beneficio e interés colectivo (BIC) en Perú, bajo una óptica de legislación y administración comparada con países de Iberoamérica y América del Norte: España, Colombia, Ecuador, Argentina, Chile, México, Uruguay, El Salvador, Estados Unidos de América y Canadá. Para ello, se recurre a una revisión bibliográfica en repositorios gubernamentales y académicos. De esta manera, se identifican los avances jurídicos, refrendados en leyes, al igual que un impulso de la iniciativa privada, para la construcción de este modelo enfocado en el desarrollo sostenible incorporado en la constitución de la empresa societaria. Por otro lado, también se reconocen complicaciones en la transición de una empresa a una empresa societaria BIC, puesto que en varios países no implica ningún beneficio directo para estas organizaciones y, en cambio, implica el direccionamiento presupuestario, presentación de informes y transparencia plena en aras de conservar la figura jurídica.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Edgar Romario Aranibar Ramos, Fabiola Choque Zambrano, Antony Jonny Patiño Huayhua