Teorías de la internacionalización de empresas

Autores/as

  • Mariano José Merubia Universidad Nacional de Jujuy, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.36901/illustro.v10i0.220

Palabras clave:

internacionalización, teorías, modelos tradicionales, modelos no tradicionales

Resumen

Históricamente, el proceso de internacionalización ha sido identificado con dos modelos principales: el modelo sueco Upsala, desarrollado por Johanson y Wiedersheim-Paul (1975) y Johanson y Vahlne (1977), y el modelo americano de innovación, que deriva principalmente del trabajo de Andersen (1993); a ambos modelos Ruzzier los considera como modelos tradicionales de internacionalización (Ruzzier, Hisrich y Antoncic, 2006). Vahlne y Johanson, en su trabajo del año 2017, denominaron a la teoría de la internalización (Buckley y Casson, 1976; Rugman, 1981; Narula y Verbeke, 2015) y al paradigma ecléctico (Dunning, 1988, 1991) como perspectivas teóricas dominantes de la evolución multinacional. Dentro de los modelos no tradicionales de internacionalización, según el mismo autor (Ruzzier et al., 2006), se encuentran el enfoque de red (Coviello y Munro, 1997) y el enfoque de emprendimiento internacional (McDougall y Oviatt, 1997, 2000; Antoncic y Hisrich, 2001; Ruzzier et al., 2006). Se requiere el desarrollo de nuevas teorías de internacionalización, que incorporen el análisis de la dimensión de tiempo, el rol del emprendedor y el avance tecnológico en el proceso de internacionalización.

Descargas

Publicado

2020-11-20

Número

Sección

Artículos de revisión