Submission Preparation Checklist
All submissions must meet the following requirements.
- The submission file is in OpenOffice, Microsoft Word, or RTF document file format.
- Where available, URLs for the references have been provided.
- The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines.
- The text is single-spaced; uses a 12-point font; employs italics, rather than underlining (except with URL addresses); and all illustrations, figures, and tables are placed within the text at the appropriate points, rather than at the end.
Artículos de investigación empírica
Los artículos de investigación empírica suelen ser estudios detallados que presentan investigación original realizada por los autores, en los que se especifican métodos, se reportan e interpretan resultados, y se discuten posibles implicaciones.
- Introducción: Presenta la importancia, interés o contribución del tema de investigación, los antecedentes y la pregunta u objetivo de la investigación, anticipa la metodología o el método utilizado y presenta la estructura del documento.
- Revisión de literatura o marco teórico: Explica la evolución que ha tenido el tema en la literatura especializada. Se comentan los estudios que validan la relevancia del trabajo, se justifica el marco teórico o enfoque utilizado, y (en caso corresponda) se propone la hipótesis o las hipótesis del estudio.
- Metodología, método o aproximación empírica: Explica el diseño de la investigación, las unidades de análisis, las variables, la medición de las variables y los métodos para el análisis de datos.
- Resultados: Presenta los principales resultados de la aplicación de la metodología empleada y el análisis de los mismos. La información presentada debe ser suficiente para dar respuesta a las preguntas, objetivos e hipótesis de la investigación.
- Conclusiones o reflexiones finales: Se resaltan los principales aspectos del artículo (sin presentar un resumen del mismo) y se da respuesta a las preguntas, objetivos e hipótesis de la investigación. Se suelen incluir también las recomendaciones y las limitaciones del estudio, y se pueden señalar oportunidades para investigaciones futuras.
- Referencias: Incluye todas las citas presentadas en el documento, sin añadir otras referencias. Todas las fuentes deben ser relevantes y confiables. Se presentan siguiendo el estilo APA séptima edición. Se recomienda incluir por lo menos 20 referencias.
- Anexos.
Artículos de revisión sistemática de literatura
Los artículos de revisión sistemática suelen plantear una interrogante, recoger datos en la forma de artículos previos (pudiendo estos ser teóricos, metodológicos o empíricos), analizarlos y extraer conclusiones. Usan una metodología bien definida para la recolección de artículos, de una forma imparcial y repetible. Este enfoque requiere una pregunta de investigación acotada. El análisis e interpretación de las evidencias puede ser cualitativo o cuantitativo.
- Introducción: Presenta la importancia, interés o contribución del tema de investigación, los antecedentes y la pregunta u objetivo de la investigación, anticipa la metodología o el método utilizado y presenta la estructura del documento.
- Metodología o método: Explica la estrategia de búsqueda, con criterios de inclusión y exclusión explícitos.
- Desarrollo de la revisión: Explica la evolución que ha tenido el tema en la literatura especializada.
- Conclusiones o reflexiones finales: Se resaltan los principales aspectos del artículo (sin presentar un resumen del mismo) y se da respuesta a las preguntas u objetivos del estudio. Se pueden incluir también las recomendaciones y las limitaciones del artículo, y se pueden señalar oportunidades para investigaciones futuras.
- Referencias: Incluye todas las citas presentadas en el documento, sin añadir otras referencias. Todas las fuentes deben ser relevantes y confiables. Se presentan siguiendo el estilo APA séptima edición. Se recomienda incluir por lo menos 30 referencias.
- Anexos
Artículos conceptuales
Suelen apoyarse en la asimilación y combinación de conceptos y teorías desarrollados en la literatura existente para contribuir a los fundamentos de un campo de conocimiento. Pueden ser artículos de revisión integradora o crítica que buscan evaluar, criticar y sintetizar la literatura de manera que permitan el surgimiento de nuevos marcos y perspectivas teóricas. Cuando la temática es novedosa, pueden proponer conceptualizaciones y modelos teóricos iniciales o preliminares.
- Introducción: Presenta la importancia, interés o contribución del tema de investigación, los antecedentes y la pregunta u objetivo de la investigación, anticipa la metodología o el método utilizado y presenta la estructura del documento.
- Desarrollo: Para artículos conceptuales o metodológicos, se desarrolla y sustenta el aporte conceptual, teórico o metodológico del estudio. Para artículos de revisión narrativa, se explica la evolución que ha tenido el tema en la literatura especializada, incluyendo aspectos destacables, hallazgos o tendencias.
- Conclusiones o reflexiones finales: Se resaltan los principales aspectos del artículo (sin presentar un resumen del mismo) y se da respuesta a las preguntas u objetivos del estudio. Se pueden incluir también las recomendaciones y las limitaciones del artículo, y se pueden señalar oportunidades para investigaciones futuras.
- Referencias: Incluye todas las citas presentadas en el documento, sin añadir otras referencias. Todas las fuentes deben ser relevantes y confiables. Se presentan siguiendo el estilo APA séptima edición. Se recomienda incluir por lo menos 20 referencias.
- Anexos.
Artículos metodológicos
Los artículos metodológicos pueden esbozar y criticar un nuevo enfoque analítico o proporcionar una exposición detallada de la aplicación de una nueva técnica, utilizando algunos ejemplos empíricos nuevos o secundarios. También pueden examinar áreas de investigación que están fuertemente asociadas con un método en particular, pero que podrían beneficiarse de un replanteamiento metodológico.
- Introducción: Presenta la importancia, interés o contribución del tema de investigación, los antecedentes y la pregunta u objetivo de la investigación, anticipa la metodología o el método utilizado y presenta la estructura del documento.
- Desarrollo: Para artículos conceptuales o metodológicos, se desarrolla y sustenta el aporte conceptual, teórico o metodológico del estudio. Para artículos de revisión narrativa, se explica la evolución que ha tenido el tema en la literatura especializada, incluyendo aspectos destacables, hallazgos o tendencias.
- Conclusiones o reflexiones finales: Se resaltan los principales aspectos del artículo (sin presentar un resumen del mismo) y se da respuesta a las preguntas u objetivos del estudio. Se pueden incluir también las recomendaciones y las limitaciones del artículo, y se pueden señalar oportunidades para investigaciones futuras.
- Referencias: Incluye todas las citas presentadas en el documento, sin añadir otras referencias. Todas las fuentes deben ser relevantes y confiables. Se presentan siguiendo el estilo APA séptima edición. Se recomienda incluir por lo menos 20 referencias.
- Anexos.
Estudios de caso
Los estudios de caso describen y analizan un individuo, grupo, proyecto, política, organización, programa, sistema u otro fenómeno real específico, explorando su complejidad y singularidad.
- Introducción: Presenta la importancia, interés o contribución del tema de investigación, los antecedentes y la pregunta u objetivo de la investigación, y anticipa la metodología o el método utilizado.
- Revisión de literatura o marco teórico: Se comentan los estudios que validan la relevancia del trabajo (usualmente, otros casos) y se justifica el marco teórico o enfoque utilizado.
- Desarrollo del caso: Se describe y analiza un individuo, grupo, proyecto, política, organización, programa, sistema, situación particular u otro fenómeno real específico, explorando su complejidad y singularidad.
- Discusión, comentarios, conclusiones o reflexiones finales: Se resaltan los principales aspectos del artículo (sin presentar un resumen del mismo) y se da respuesta a las preguntas u objetivos del estudio. Se incluyen también las recomendaciones y las limitaciones del artículo, y se pueden señalar oportunidades para investigaciones futuras.
- Referencias: Incluye todas las citas presentadas en el documento, sin añadir otras referencias. Todas las fuentes deben ser relevantes y confiables. Se presentan siguiendo el estilo APA séptima edición.
- Anexos.
Artículos de revisión narrativa
Los artículos de revisión narrativa de literatura suelen dar una visión general del tema elegido y mostrar cómo la investigación sobre ese tema ha progresado a lo largo del tiempo o cómo el tema ha sido abordado desde distintas disciplinas o enfoques.
- Introducción: Presenta la importancia, interés o contribución del tema de investigación, los antecedentes y la pregunta u objetivo de la investigación, anticipa la metodología o el método utilizado y presenta la estructura del documento.
- Desarrollo: Para artículos conceptuales o metodológicos, se desarrolla y sustenta el aporte conceptual, teórico o metodológico del estudio. Para artículos de revisión narrativa, se explica la evolución que ha tenido el tema en la literatura especializada, incluyendo aspectos destacables, hallazgos o tendencias.
- Conclusiones o reflexiones finales: Se resaltan los principales aspectos del artículo (sin presentar un resumen del mismo) y se da respuesta a las preguntas u objetivos del estudio. Se pueden incluir también las recomendaciones y las limitaciones del artículo, y se pueden señalar oportunidades para investigaciones futuras.
- Referencias: Incluye todas las citas presentadas en el documento, sin añadir otras referencias. Todas las fuentes deben ser relevantes y confiables. Se presentan siguiendo el estilo APA séptima edición. Se recomienda incluir por lo menos 20 referencias.
- Anexos.
Artículos profesionales
They usually deal with practical aspects, contribute to technological progress and/or communicate new knowledge of the discipline.
a) Introducción: Presenta la importancia, interés o contribución del tema de investigación, los antecedentes y la pregunta u objetivo de la investigación, y anticipa la metodología o el método utilizado.
b) Metodología, método o aproximación empírica: Explica el diseño de la investigación, las unidades de análisis, las variables o indicadores, la medición de los mismos y los métodos para el análisis de datos.
c) Resultados y discusión: Presenta los principales resultados de la aplicación de la metodología empleada y el análisis de los mismos. La información presentada debe ser suficiente para dar respuesta a las preguntas y objetivos.
d) Conclusiones: Se resaltan los principales aspectos del artículo (sin presentar un resumen del mismo) y se da respuesta a las preguntas u objetivos del estudio. Se pueden incluir también implicancias, recomendaciones y limitaciones.
e) Referencias: Incluye todas las citas presentadas en el documento, sin añadir otras referencias. Todas las fuentes deben ser relevantes y confiables. Se presentan siguiendo el estilo APA de la séptima edición. Se recomienda incluir por lo menos 20 referencias.
f) Anexos.
Privacy Statement
The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.