Sociedades hidraúlicas en los Andes

Algunas perspectivas desde Huarochirí

Autores/as

  • Paul Gelles H.

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v18i27.1010

Palabras clave:

Huarochirí-Perú, cohesión social, mundo andino, cultura hidraúlica

Resumen

"...en aquellos trabajos de utilidad colectiva... se hacía indispensable la cooperación de los diferentes elementos aislados... la necesidad material de poseer productos  naturales alimenticios, que aseguraran su bienestar y prosperidad, hizo que construyeran por acción cooperativa obras verdaderamente estupendas, entre las cuales debe considerarse en primer lugar los anales y represas de irrigación, que surcaron en territorio en extensiones considerables, y que llevaron las aguas en extensiones considerables, y que llevaron el territorio en extensiones considerables, y que llevaron las aguas a lugares tan inaccesibles que difícil es concebir que hayan sido alguna vez realizadas" (Tello y Miranda 1923).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

02.06.1986

Cómo citar

Sociedades hidraúlicas en los Andes: Algunas perspectivas desde Huarochirí. (1986). Allpanchis, 18(27), 99-147. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v18i27.1010