Apuntes para una política de investigación lingüística en el Perú

Autores/as

  • Félix Quesada
  • Gustavo Solís

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v19i29/30.972

Palabras clave:

Perú, investigación lingüística, lenguas nativas, estudios sociolingüísticos

Resumen

Actualmente en nuestro medio se carece de una política de investigación lingüística que oriente y promueva los estudios lingüísticos, con miras tanto al desarrollo regional y nacional como al desarrollo de la misma disciplina. Una política de esta naturaleza debe prever la priorización de los tipos de estudios y la racionalización de los recursos de tal manera que éstos sean usados en el apoyo de proyectos de investigación que estén dirigidos a elucidar los problemas de los grupos nacionales de las diversas regiones del país y, al mismo tiempo, presentar alternativas para enfrentarlos. El presente trabajo tiene por finalidad ofrecer para la discusión algunas ideas que creemos constituyen las bases de una política de investigación lingüística que aspira a dar respuesta a la compleja realidad socio-lingüística del Perú.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

04.12.1987

Cómo citar

Apuntes para una política de investigación lingüística en el Perú. (1987). Allpanchis, 19(29/30), 151-164. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v19i29/30.972