Vol. 1 Núm. 1 (1969): Costumbres y ritos religiosos en los Andes

Allpanchis 1

Enero a diciembre de 1969.

Número de inicio de esta revista, donde se expone su gran objetivo de conocer al hombre andino para optimizar las tareas pastorales en la sierra sur peruana. Según sus editores, la revista también buscará fomentar los valores culturales de los pueblos aimaras y quechuas de la región sur andina. Presenta una variedad de temas que van desde la familia campesina hasta la pervivencia de algunos personajes como el Ñaqaq o las prácticas tradicionales asociadas al pago de la tierra, el cambio de suerte y la fiesta de la Cruz (o Cruz velakuy).

Tabla de contenidos

Presentación

  • Presentación (Fr. Juan Hugues) - 3

Artículos

  • El hombre y la familia, su matrimonio y organización político-social en Q’ero (Oscar Núñez del Prado) - 5-27
  • El cambio de la suerte (Jorge Lira) - 29-41
  • El Velakuy (Juan Víctor Núñez del Prado y Marco Bonino Nievez) – 43-60
  • La novena al Señor de Qoyllur-Rit’i ( Juan Andrés Ramírez) - 61-88
  • La cristianización del indígena Peruano (Manuel Marzal) - 89-122
  • Valores culturales de los Aymaras (Domingo Llanque Chana) - 123-133
  • Temible Ñaqaq (Juan Antonio Manya) - 135-138
  • El Despacho ( Luis Dalle) - 139-154

 

Publicado: 30.11.1969