Vol. 7 Núm. 8 (1975): Pastores, Llamas y Alpacas

Enero a diciembre de 1975.
A partir de este número, la dirección de la revista fue asumida por el sociólogo Henrique Osvaldo Urbano en reemplazo de Juan Hugues. La temática gira en torno al mundo de los pastores de llamas y alpacas de la puna y comprende estudios acerca de la domesticación de animales, la economía y el ritual, las relaciones entre los pastores y agricultores, así como, las creencias y ritos mágico-religiosos en los pastores puneños y en otras localidades como Moquegua (Perú) y Atacama (Argentina).
Tabla de contenidos
Presentación
- Presentación (Henrique - Osvaldo Urbano) - 3
Artículos
- Pastores de Alpacas (Jorge A. Flores Ochoa) - 5-23
- La Domesticación de Animales en los Andes (Elizabeth S. Wing) - 25-44
- Economía y Ritual en los Condesuyos de Arequipa: Pastores y Tejedores del Siglo XIX (Luis Millones Santa Gadea) - 45-66
- Relación entre pastores y agricultores (Juan de Dios Concha Contreras) - 67-101
- Las creencias y ritos mágico – religiosos de los pastores puneños (Angélica Aranguren Paz) - 103-132
- Ofrendas de llamas en la vida ceremonial de los pastores puneños (Horst Nachtigall) - 133-140
- La alpaca en el mito y el Ritual (Rosalind Gow/ David Gow) - 141-164
- Bibliografía (La Revista) - 165-174
Notas etnográficas
- El Apu Ausangate en la narrativa popular (R. Valderrama Fernandez/ C. Escalante Gutierrez) - 175-184