Ofrendas de Llamas en la Vida Ceremonial de los Pastores de la puna de Moquegua (Perú) y de la puna de Atacama (Argentina), y consideraciones histórico-culturales sobre la ganadería indígena

Autores/as

  • Horst Nachtigall Philipps-Universität Marburg (Alemania)

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v7i8.1080

Palabras clave:

Moquegua-Perú, Atacama-Argentina, vida ceremonial, pastores, ofrendas

Resumen

En mi último viaje a Sudamérica (1962), tuve oportunidad de estudiar los rasgos de la vida ceremonial de los criadores de llamas y alpacas que habitan la Puna de Moquegua (Perú) y la Puna de Atacama (Argentina). Se trata de genuinos criadoores de ganado que, además de llamas y alpacas, en la mayoría de los casos crían también ovejas. El ambiente geográfico de estos criadores alcanza generalmente 4,000 metros y más; esto es, está situado siempre demasiado alto para practicar cualquier clase de agricultura. Son grupos sedentarios y habitan en casas rectangulares, con techo a dos aguas, cuyas paredes constan, en parte, de bloques de adobe y, en parte, de piedras no canteadas.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Horst Nachtigall, Philipps-Universität Marburg (Alemania)

    Antropólogo alemán (1924-2013).

Descargas

Publicado

01.12.1975

Cómo citar

Ofrendas de Llamas en la Vida Ceremonial de los Pastores de la puna de Moquegua (Perú) y de la puna de Atacama (Argentina), y consideraciones histórico-culturales sobre la ganadería indígena. (1975). Allpanchis, 7(8), 133-140. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v7i8.1080

Artículos similares

1-10 de 523

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.