Vol. 9 Núm. 10 (1977): Mito y Utopía en los Andes

Allpanchis 10

Enero a diciembre de 1977.

Uno de los números más celebrados de la revista y cuenta con más de una edición. Trata sobre un tema de gran impacto a fines del siglo pasado, entre historiadores, antropólogos y sociólogos: el mito y la utopía en los Andes. Reconocidos investigadores abordan el tema del mito y la historia, los mitos de origen en distintas comunidades, la recreación de los mitos a partir de los cultos de crisis, desde el Taki Onqoy hasta el Inkarri. Asimismo, presenta un estudio sobre los distintos nombres en quechua de Viracocha, divinidad andina ancestral, considerada como Dios Creador por los tempranos evangelizadores.

Tabla de contenidos

Presentación

  • Presentación: Discurso mítico y discurso utópico en los andes. (Henrique-Osvaldo Urbano) - 3-14

Artículos

  • Mito e historia en el antiguo Perú. (R. T. Zuidema) - 15-52
  • Los hombres quechua de Viracocha, supuesto “Dios Creador” de los evangelizadores. (Pierre Duviols) - 53-63
  • Mito y milenarismo en los Andes: del Taki a Inkarri. La visión de un pueblo Invicto. (Marco Curatola) - 65-92
  • Mito y renovación El caso de Moros y los aymaraes (Irene Silverblatt/ John Earls) - 93-104
  • Los mitos de origen en la Comunidad de Andamarca (Ayacucho-Perú) (Juan M. Ossio) - 105-113
  • Perspectivas mitológicas del mundo aymara (Raymundo Cadorette) - 115-136
  • Relato oral y organización superficial (Enrique Ballón/ Hermis Campodónico) - 137-174

Notas y comentarios                         

  • Debate en la católica / Antropología andina en el Cusco/ Apologética histórica según Klaiber (Henrique-Osvaldo Urbano) - 175-181
Publicado: 30.11.1977