Vol. 11 Núm. 13 (1979): Región y Regionalismo

Allpanchis 13

Enero a junio de 1979.

Aborda el problema de la región (como un hecho natural) y del regionalismo (como una variante cultural del país en oposición al poder central) en la historia republicana del Perú, con una mayor incidencia en el siglo XX y cierto detenimiento en los departamentos del sur, particularmente Arequipa. Diversos artículos se enfocan en los factores del regionalismo como una expresión del malestar social, el rol hegemónico de las clases populares, sin descuidar las bases materiales que las impulsan, como puede ser el desarrollo de mercado interno.

Tabla de contenidos

Presentación

  • Presentación (Alberto Flores Galindo) - 3-7

Artículos

  • Un procurador de la historia regional (José Tamayo Herrer) - 9-17
  • El problema del centralismo en el Perú republicano (Baltazar Caravedo) - 19-50
  • Los descentralistas arequipeños en la crisis del año 30 (José Luis Renique) - 51-78
  • Movimientos sociales urbanos y problema regional (1967-1973) (Francisco Durand) - 79-108
  • El capitalismo subdesarrollado y la organización del espacio: Perú 1920-1940 (David Slater) - 109-143
  • La gran industria capitalista y el mercado interno (Julio López Mas) - 144-188
  • La expansión del latifundio en el altiplano boliviano (Silvia Rivera Cusicanqui) - 189-218                                   

Notas y comentarios                                         

  • La Sociedad Rural Cusqueña en la Perspectiva Histórica (Magnus Mörner) - 219-229
  • Indigenismo y Clases Sociales (José Duestua Carvallo) - 231-236
  • ¿Friegan los Cóndores? (Marcos Martos) - 237-247
Publicado: 09.01.1979