Vol. 11 Núm. 14 (1979): La Agricultura Andina (I)

Allpanchis 14 (carátula)

Julio a diciembre de 1979.

Este número corresponde a la primera parte de un tema de antigua data, pero igualmente muy presente y estudiado, como es la agricultura andina. A través de diversos estudios enfocados desde una perspectiva más bien contemporánea, se busca abordar algunos asuntos descuidados con respecto a esta actividad: la situación del campesino, los precios y la relación entre el campo y la ciudad, los cambios generados por las empresas agroindustriales, y finalmente los cultivos vistos no solo como fenómenos naturales sino también en relación a los sistemas sociales, las técnicas, las concepciones y la cultura de un país.

Tabla de contenidos

Presentación

  • Presentación (Alberto Flores Galindo) - 3-4

Artículos

  • La situación del campesinado andino y las decisiones de política económica. (José María Caballero) - 5-23
  • Política de precios agropecuarios e ingresos rurales en el Perú (Adolfo Figueroa) - 25-50
  • Notas sobre el precio relativo de la papa (Gonzalo Portocarrero/Matilde Uribe) - 51-66
  • Agricultura, agroindustria y dependencia alimentaria (Manuel Lajo) - 67-94
  • Desarrollo agrícola y procesos sociales en la comunidad campesina de Huayopampa. (Jorge Osterling/ Dennis Chávez) - 95-116
  • Astronomía y ecología: la sincronización alimentaria del maíz (John Earls) - 117-135

Notas y comentarios                                                                        

  • Marxismo y sociedad andina: derrotero de un malentendido (Alberto Flores Galindo) - 139-143
  • Primer Seminario sobre agricultura y alimentación (Conclusiones) - 145-151
Publicado: 09.12.1979