Vol. 29 Núm. 50 (1997): Símbolos Rituales e Identidades

Julio a diciembre de 1997.
Este número conmemorativo celebra la permanencia de la revista por casi tres décadas de manera ininterrumpida. La quincuagésima edición ofrece uno de sus temas más característicos: los símbolos, rituales e identidades andinas. Esta vez se trata de media docena de artículos que abordan este conocido tema, pero desde diferentes enfoques y disciplinas académicas como la antropología, la historia, la teología, la lingüística y la crítica literaria.
Tabla de contenidos
- Presentación (Félix Grández Moreno) - 5-7
Artículos
- Identidades creyentes en tiempos de cambio: católicos y adventistas Aimaras del distrito de Pilcuyo (María José Caram Padilla) - 9-68
- La bandera mexicana: Breve historia de su formación y simbolismo (Enrique Florescano) - 69-129
- Tiempo amerindio: ¿qué aporta a la teología? (Diego Irarrázaval) - 131-167
- Las etnías y lenguas aborígenes en Salta: Situación actual y perspectivas de evolución (Ana María Fernández Lávaque) - 169-184
- ¿Veto o fracaso? Apuntes sobre la intelectualidad peruana durante la República aristocrática (Ricardo Portocarrero Grados) - 185-217
- El espejo de Mario: Comentario a La Utopía arcaica de Mario Vargas Llosa (Ana Pi i Murugó) - 219-229