Tiempo amerindio

¿Qué aporta a la teología?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v29i50.672

Palabras clave:

reflexión teológica, amerindio

Resumen

En los años y siglos venideros, como católicos latinoamericanos enfrentaremos inmensas exigencias: la globalización económico-cultural y el endémico empobrecimiento, multitudes indiferentes ante lo eclesial, sincretismos, mercado de ofertas religiosas y apertura a mundos asiáticos (que son no sólo mayorías cuantitativas, sino también cualificados interlocutores en la reflexión interreligiosa de la fe). De cara a todo esto, en América Latina cabe reafirmar nuestras realidades originarias. En este escrito retomo la cuestión del "tiempo". No es un asunto esotérico ni vale idealizar lo autóctono, se trata más bien de fortalecer hoy el ser amerindio y así caminar hacia el porvenir saludable de toda la humanidad. En términos teológico, interesa ver la "historia de salvación" con ojos y ritmos amerindios.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

24.06.1997

Cómo citar

Tiempo amerindio: ¿Qué aporta a la teología?. (1997). Allpanchis, 29(50), 131-167. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v29i50.672

Artículos similares

1-10 de 60

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.