Vol. 31 Núm. 54 (1999): El Sur También Persiste

Allpanchis 54

Julio a diciembre de 1999.

Entre los días 13 y 16 de abril de 1999 se llevó a cabo la II Semana Social Surandina bajo el lema “Echar nuevas raíces para una vida en abundancia” a iniciativa de la Conferencia Episcopal Peruana. En tal sentido, el presente número de la revista nos presenta una parte importante de estas reflexiones, que tuvieron como temáticas eje la educación, la dignidad humana, la ética, el empleo y el desarrollo rural, y como norte, reanudar el camino de construcción de una nueva sociedad.

Tabla de contenidos

  • Presentación (María José Caram)- 5-7

Artículos

  • II Semana Social del Sur Andino. Marco general y presentación de las jornadas de trabajo (Instituto de Pastoral Andina ) - 9-16

Mesa de desarrollo rural e institucionalidad

  • Presentación del documento final de la mesa de desarrollo rural e institucionalidad local. El desarrollo rural como desafío a la Iglesia del Sur Andino (Juan Casazola) – 19-58

Mesa de empleo

  • Presentacón del documento final de la mesa de empleo (Martín Castellanos) - 61-100

Mesa de educación

  • Presentación del documento final de la mesa de educación: Educación para la vida desde una perspectiva humanista (Instituto de Pastoral Andina) - 103-136

Mesa de dignidad humana

  • Presentación del documento final de la mesa de dignidad humana (Instituto de Pastoral Andina) - 139-165

Mesa de ética

  • Presentación del documento final de la mesa de ética (Gastón Garatea) - 169-190

Declaración de la II semana social del Sur Andino

  • Declaración de la II Semana Social (Instituto de Pastoral Andina) - 193-199

Aportes

  • Movimientos sociales y cultura de derechos (Eduardo Cáceres Valdivia) - 203-226
  • Derechos eco-humanos. Perspectiva creyente, cuestiones éticas y justicia en el contexto andino (Diego Irarrázaval) - 227-244
Publicado: 27.12.1999