The Oncenio of Leguia and the Peru-Chile bilateral relations: between the popular «antichilenism» and the search for concord (1919-1930)

Entre el «antichilenismo» popular y la búsqueda de concordia (1919-1930)

Authors

  • María Lucía Valle Vera University of Hamburg (Hamburg, Germany)

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v47i86.1176

Keywords:

popular antichilenism, Oncenio of Leguia, bilateral relations Peru-Chile

Abstract

The solution of the border conflict with Chile was the priority issue in matters of Foreign Relations that Augusto B. Leguía assumed in his second period of government known as the Oncenio (1919-1930). The paper approach the popular antichilenism in the population of Lima during that context, identifying its characteristics, manifestations and the way in which it would have affected the Chilean population residing in the city. In addition, the dynamics and relationship between that and the official discourse of the Leguía’s government that manipulated the anti-Chilean discourse in accordance with its interests in negotiations with the Chilean government are analyzed.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alzamora, Carlos (2013) Leguía: la historia oculta: vida y muerte del Presidente Augusto B. Leguía. Lima: Titanium Editores.

Barros, Mario (1970) Historia diplomática de Chile (1541-1938). Barcelona: Ariel.

Basadre, Jorge (1959) Infancia en Tacna. Lima: P. L. Villanueva.

Basadre, Jorge (2005 [1822-1933]) Historia de la República del Perú. Tomos X, XIV, XVII.

Lima: El Comercio.

Borras, Gérard (2012) Lima, el vals y la canción criolla (1900-1936). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos; Instituto de Etnomusicología; Pontificia Universidad Católica del Perú.

Browning, Christopher R. (2002) Aquellos hombres grises. El Batallón 101 y la Solución Final en Polonia. Barcelona: Edhasa.

Casalino, Carlota (2008) Los héroes patrios y la construcción del Estado-nación en el Perú (siglos XIX y XX). Tesis de doctorado. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Choque Mariño, Carlos (2014) «Violencia, chilenización y los curas peruanos en Arica a inicios del siglo XX». En: Alberto Díaz Araya, Rodrigo Ruz Zagal y Luis Galdames Rosas (comps.). Tiempos violentos. Fragmentos de Historia social en Arica. Tarapacá: Ediciones Universidad de Tarapacá,

pp. 149-160.

Contreras, Carlos y Marcos Cueto (2013) Historia del Perú contemporáneo: desde las luchas por la independencia hasta el presente. Lima: Instituto de Estudios Peruanos; Pontificia Universidad Católica del Perú; Universidad del Pacífico.

Díaz Aguad, Alfonso (2014) «La violencia del discurso: la problemática política y social de Tacna y Arica, a través de la prensa local (1928-1926)». En: Alberto Díaz Araya, Rodrigo Ruz Zagal y Luis Galdames Rosas (comps.). Tiempos violentos. Fragmentos de Historia Social en Arica. Tarapacá: Universidad de Tarapacá, pp. 75-83.

Espinal Pérez, Cruz Elena (2009) «La(s) Cultura(s) Popular(es). Los términos de un debate histórico-conceptual». Universitas Humanística, núm. 67, enero-junio, pp. 223-243.

Espinoza Portocarrero, Juan Miguel (2013) Estereotipos de género y proyecto modernizador en la república aristocrática: el

caso de la revista Variedades (Lima, 1908-1919). Tesis de licenciatura. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ginzburg, Carlo (1986) El queso y los gusanos: el cosmos según un molinero del siglo XVI. Traducido del italiano por Francisco Martín. Barcelona: Muchnik.

Goldhagen, Daniel Jonah (2005) Los verdugos voluntarios de Hitler: los alemanes corrientes y el holocausto. México, D.F.: Taurus.

Gonzáles MiraNda, Sergio (2004) El dios cautivo: las Ligas Patrióticas en la chilenización compulsiva de Tarapacá (1910-1922). Santiago de Chile: LOM Eds.

Gonzáles Miranda, Sergio, Carlos Maldonado Prieto y Sandra Mcgee (1993) «Las ligas patrióticas». Revista de Ciencias Sociales, Colombia, núm. 2,

pp. 54-72.

Gramsci, Antonio (1972) Cultura y Literatura. Barcelona: Península.

Guerra Martinière, Margarita (1989) «La “Patria Nueva” de Leguía». Boletín del Instituto Riva-Agüero, núm. 16, pp. 245-252.

Guerra Martinière, Margarita (1991) La ocupación de Lima (1881-1883): el gobierno de García Calderón. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; Instituto Riva-Agüero.

Hamann, Johanna (2015) Leguía, el Centenario y sus monumentos: Lima: 1919-1930. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Heredia, Juan José (2012) La inmigración china al Perú: arqueología, historia y sociedad. Lima: Instituto Confucio; Universidad Ricardo Palma.

Klaiber, Jeffrey L. (1978) «Los “cholos” y los “rotos”: actitudes raciales durante la Guerra del Pacífico». Histórica, Lima, vol. 2, núm. 1, julio, pp. 27-37.

KlaréN, Peter Flindell (2000) Peru. Society and Nationhood in the Andes. Nueva York; Oxford: Oxford University Press.

Millones, Iván Ernesto (2009) «Odio y venganza: Lima desde la posguerra con Chile hasta el Tratado de 1929». En: Claudia Rosas Lauro (ed.). El odio y el perdón en el Perú: siglos XVI al XXI. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 147-168.

Moncada Rojas, Carlos, Yeliza Gajardo Carvajal y Eugenio Sánchez Espinoza (2014) «Violencia sociopolítica en Arica y Tacna, 1900-1920». En: Alberto Díaz Araya, Rodrigo Ruz Zagal y Luis Galdames Rosas (comps.). Tiempos violentos. Fragmentos de Historia social en Arica. Tarapacá: Ediciones Universidad de Tarapacá, pp. 63-74.

Oliven, Rubén G. y Arlei S. daMo (2001) Fútbol y cultura. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Palacios Rodríguez, Raúl Inocente (1974) La chilenización de Tacna y Arica, 1883-1929. Lima: Editorial Arica.

Pease García, Henry y Gonzalo Romero (2013) La política en el Perú del siglo XX. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Peluffo, Ana (2019) «Hombres de hierro: emociones viriles y masculinidades posbélicas (1888-1904)». En: Francesca Denegri (ed.). Ni amar ni odiar

con firmeza. Cultura y emociones en el Perú posbélico (1885-1925). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 21-36.

Pollarolo, Giovanna (2019) «La construcción de la “Memoria del Cautiverio” en dos textos patrióticos». En: Francesca Denegri (ed.). Ni amar ni odiar con firmeza. Cultura y emociones en el Perú posbélico (1885-1925). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 251-277.

Prieto SáncheZ, Roberto (2009) Guía Secreta. Barrios rojos y casas de prostitución en la historia de Lima. Lima: Universidad Ricardo Palma.

Pulgar Vidal Otálora, Jaime Francisco (2016) Selección Nacional de «fulbo» 1911-1939. Fútbol, política y nación. Tesis de maestría. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Quiroz, Alfonso W. (2013) Historia de la corrupción en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos; Instituto de Defensa Legal.

RodrígueZ Pastor, Humberto (2001) Hijos del celeste imperio en el Perú (1850-1900): migración, agricultura, mentalidad y explotación. Lima: Sur Casa de Estudios del Socialismo.

Rohner, Fred (2015) «Sobre héroes y batallas: La representación de la guerra con Chile en la lírica popular peruana». En: Mauricio Novoa (ed.). Bolognesi. Lima: Ejército del Perú; Ministerio de Guerra; Telefónica, pp. 172-187.

Rohner, Fred (2016) La Guardia Vieja: el vals criollo y la formación de la ciudadanía en las clases populares: estrategias de representación y de negociación en la consolidación del vals popular limeño (1885-1930). Tesis de doctorado. Rennes: Université de Rennes 2.

St. John, Ronald Bruce (1999) La política exterior del Perú. Lima: Asociación de Funcionarios del Servicio Diplomático del Perú.

Tauro del Pino, Alberto (2001) Enciclopedia ilustrada del Perú: síntesis del conocimiento integral del Perú, desde sus orígenes hasta la actualidad. Tomo IX. Lima: PEISA.

Tilly, Charles (1992) Coerción, capital y los Estados europeos, 990-1990. Madrid: Alianza Editorial.

Ulloa, Alberto (1941) Posición internacional del Perú. Lima: Imprenta Torres Aguirre.

Valle Vera, María Lucía (2013) Relaciones entre chilenos y peruanas residentes en Lima durante la ocupación militar de la ciudad (1881-1883) a través de las fuentes parroquiales. Tesis de licenciatura. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Valle Vera, María Lucía (2017) El enemigo en la sombra: la población chilena en Lima y el antichilenismo popular (1884-1929) Tesis de maestría. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Valle Vera, María Lucía (2019) «Estatus, honor y legitimidad en las parejas de hombres chilenos y mujeres peruanas durante la ocupación de Lima (1881-1883)». En: Claudia Rosas Lauro (ed.). Género y mujeres en la historia del Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Velázquez Castro, Marcel (2019) «Las encrucijadas de la modernidad criollo-popular: la revista limeña “Fray K.Bezón” (1907-1910)». Reflexiones Marginales, núm. 9.

Zapata, Antonio (2011) «De Ancón a La Haya: Relaciones diplomáticas entre Chile y el Perú». En: Generación de diálogo Chile-Perú, Perú-Chile. Lima; Santiago de Chile: Fundación Konrad Adenauer; Pontificia Universidad Católica del Perú; Universidad de Chile, pp. 11-29.

Published

2020-12-01

How to Cite

The Oncenio of Leguia and the Peru-Chile bilateral relations: between the popular «antichilenism» and the search for concord (1919-1930): Entre el «antichilenismo» popular y la búsqueda de concordia (1919-1930). (2020). Allpanchis, 47(86), 205-251. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v47i86.1176