Immigration, integration and distribution of the «montañeses» in the southern regions of Peru during the Bourbon period
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v52i95.7871Keywords:
Viceroyalty of Peru, southern Andean regions, Cantabrian immigration, 18th CenturyAbstract
This research explains and analyzes the «montañeses» (or Cantabrian) presence in Peru during the Bourbon era, specifically its distribution in the diocesan areas of the southern viceroyalty: Arequipa, Huamanga, and Cuzco. This historical phenomenon is studied by highlighting the most significant cases of the mentioned Spanish group, through their leading role and their ties to the social elites of southern Peru in the late viceregal period.
Downloads
References
BROWN, Kendall W. (2008). Borbones y aguardiente. La reforma imperial en el sur peruano: Arequipa en vísperas de la independencia. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
BUENO, Cosme (ca. 1764-1780 [1951]). Geografía del Perú virreinal. Lima: Publicación de Carlos Daniel Valcárcel.
BULLER VIZCARRA, Carlos (1988). Peninsulares y criollos: el surgimiento de una élite comercial importadora en Arequipa durante el tardío siglo XVIII. Tesis de bachillerato. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
BUSTAMANTE DE LA FUENTE, Manuel (1955). Mis ascendientes. Lima: edición privada.
CEBALLOS CUERNO, Carmen (1991). Estructura demográfica y movimientos migratorios: El valle de Guriezo (Cantabria) en el Antiguo Régimen. Tesis de licenciatura. Santander: Universidad de Cantabria.
CHÁVEZ CARVAJAL, Alejandrino (1961). Matrimonios importantes de Moquegua. Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, núm. 12, pp. 97-155.
COLECCIÓN DOCUMENTAL DE LA REVOLUCIÓN EMANCIPADORA DE TÚPAC AMARU (CDBRETA) (1981). Los procesos a Túpac Amaru y sus compañeros. Tomo 3. Lima: Comisión Nacional del Bicentenario de la Rebelión Emancipadora de Túpac Amaru.
COLECCIÓN DOCUMENTAL DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ (CDIP) (1974). Conspiraciones y rebeliones en el siglo XIX. La revolución del Cuzco de 1814. Tomo 3, vol. 8. Lima: Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú.
COLECCIÓN DOCUMENTAL DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ (CDIP) (1974). El teatro en la independencia. Tomo 25, vol. 1. Lima: Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú.
COLECCIÓN DOCUMENTAL DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ (CDIP) (1971). La rebelión de Túpac Amaru. La rebelión. Tomo 2, vol. 2 y 3. Lima: Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú.
CONDORI CONDORI, Víctor (2014). Reformas económicas y privilegios comerciales. Los Cinco Gremios Mayores de Madrid en Arequipa, 1790-1820. Arequipa: Universidad Católica San Pablo.
DAÑINO, Vicente (1909). El corregimiento de Arica. Arica: Imprenta La Época.
DOMÍNGUEZ FAURA, Nicanor (2017). Aproximaciones a la historia de Puno y del altiplano. Lima: Ministerio de Cultura.
ESCANDELL-TUR, Neus (1997). Producción y comercio de tejidos coloniales. Los obrajes y chorrillos del Cusco, 1570-1820. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos «Bartolomé de las Casas».
ESQUIVEL Y NAVIA, Diego de (ca. 1750). Noticias cronológicas de la gran ciudad del Cuzco (ca. 1750). Lima: Fundación Augusto N. Wiese.
FLORES GALINDO, Alberto (1977). Arequipa y el sur andino (Siglos XVIII-XX). Ensayo de historia regional. Lima: Editorial Horizonte.
Gaceta del gobierno de Lima (1817 [1971]). Tomo 2. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores.
LARCO DE MIRÓ-QUESADA, Rosa (1991). Los de la Fuente de Tarapacá. Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, núm. 18, pp. 103-183.
LOHMANN VILLENA, Guillermo (1947). Los americanos en las órdenes nobiliarias. Tomo 2. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
LOHMANN VILLENA, Guillermo (1955-1956). Informaciones genealógicas de peruanos ante el Santo Oficio. Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, núms. 8-9, pp. 7-110, 115-252.
MACERA, Pablo y Felipe MÁRQUEZ ABANTO (1964). Informaciones geográficas del Perú colonial. Revista del Archivo Nacional, Lima, núm. 28, entregas 1 y 2, pp. 133-252.
MOLINA MARTÍNEZ, Miguel (1986). El Real Tribunal de Minería de Lima (1785-1821). Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla.
MORENO CEBRIÁN, ALFREDO (1977). El corregidor de indios y la economía en el siglo XVIII. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
MORENO CEBRIÁN, Alfredo (2000). El virreinato del marqués de Castelfuerte, 1724-1736. El primer intento borbónico por reformar el Perú. Madrid: Editorial Catriel.
O’PHELAN GODOY, Scarlett (1995). La gran rebelión en los Andes: de Túpac Amaru a Túpac Catari. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos «Bartolomé de Las Casas».
PEARCE, Adrian J. (1999). Huancavelica 1700-1759: Administrative Reform of Mercury Industry in Early Bourbon Peru. The Hispanic American Historical Review, vol. 79, núm. 4, pp. 669-702.
REGISTROS PARROQUIALES DE LA CIUDAD DE TACNA (1955). Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, núm. 8, pp. 121-164.
RIVA-AGÜERO Y OSMA, José de la (1921). El Perú histórico y artístico, Influencia y descendencia de los montañeses en él. Santander: Sociedad de Menéndez y Pelayo.
SALAS, Miriam (1998). Estructura colonial del poder español en el Perú. Huamanga (Ayacucho) a través de sus obrajes. Siglos XVI-XVIII. Tomo 1. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
SÁNCHEZ-CONCHA BARRIOS, Rafael (2017). La emigración montañesa hacia el Perú virreinal en el período borbónico (1700-1821). Erebea. Revista de humanidades y ciencias sociales, núm. 7, pp. 197-223.
SÁNCHEZ-CONCHA BARRIOS, Rafael (2019). La presencia montañesa en el Perú virreinal: mentalidad y comportamiento de los cántabros en Lima entre 1700 y 1821. Tesis doctoral. Huelva: Universidad de Huelva.
SOLDEVILLA ORIA, Consuelo (1992). Cantabria y América. Madrid: Editorial Mapfre.
SOLDEVILLA ORIA, Consuelo (1996). La emigración de Cantabria a América. Hombres, mercaderías y capitales. Santander: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santander y Ediciones de Libería Estvdio.
UNANUE, Hipólito (1793 [1985]). Guía política, eclesiástica y militar del virreinato del Perú para el año de 1793. Edición facsimilar a cargo de José Durand. Lima: Cofide.
VALCÁRCEL, Carlos Daniel (1975). Relaciones de méritos y servicios. Revista del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas, núm. 16, pp. 125-294.
VARGAS UGARTE, Rubén (1965). Historia de la Compañía de Jesús en el Perú. Tomo 4 (1703-1767). Burgos: Imprenta de Aldecoa.
WIBELL, John Frederick (1975). The Evolution of a Regional Community within Spanish Empire and Peruvian Nation: Arequipa, 1780-1845. Tesis doctoral. Stanford: Stanford University.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Rafael Sánchez-Concha Barrios

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).