Marriage policies and indigenous practices

Doctrine of Belén, Altos de Arica (1763-1823)

Authors

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v45i81/82.226

Keywords:

Políticas eclesiásticas, matrimonio, prácticas andinas, Doctrina de Belén, Altos de Arica, periodo tardocolonial

Abstract

Using records of marriages and marriage informations for the Doctrine of Belén, the main ecclesiastical laws that established norms for the formation of new families in the Indian villages of the highlands of Arica in late eighteenth and early nineteenth century were analyzed. Rather than attempting to adjust reality to the standard, the information contained in both types of sources coincide with the interpretations that suggest a degree of adaptation to indigenous practices, which may have caused the successful incorporation of Christian marriage to the community ritual system for the Doctrine of Bethlehem in the late colonial period.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Xochitl Inostroza Ponce, University of Chile (Chile)

    Doctoranda en Historia por la Universidad de Chile.

References

ADRIÁN, Mónica (2012) «Acerca de las unidades de análisis en el sur andino colonial a partir de un estudio de caso: Chayanta, siglo XVI-siglo XVIII». Surandino Monográfico, vol. 2, n. 2. Publicación electrónica [en línea]: www.filo.uba.ar/contenidos/investigacion/institutos/ravignani/prohal/surandino2/surandino2_articulos.html [Consulta: 25 de agosto de 2014].

ALFONSO X (1843-1844) Las siete partidas del Rey don Alfonso el Sabio. París: Lecointe y Las-serre.

ÁLVAREZ, Bartolomé (1998 [1588]) De las costumbres y conversión de los indios del Perú. Memorial a Felipe II. Madrid: Ediciones Polifermo.

'[1588]

ANDERSON, Michael (2003) Aproximaciones a la historia de la familia occidental 1500-1914. México-Argentina: Siglo XXI.

CASEY, James (2001) España en la Edad Moderna: Una historia social. Madrid: Biblioteca Nueva-Unversitat de València.

CASTRO-ROVIRA, José (1994) «Santa Ana de Chipaya au XIXE siècle. Sources, méthodes et bilan des résultats». Population (French Edition), 49e Année, n. 4/5, pp. 1057-1077.

CAVIERES, Eduardo (1995) «Consensualidad, familia e hijos naturales: Aconcagua en la segunda mitad del siglo XVIII». Cuadernos de Historia, n. 15, pp. 219-239.

CHRISTIAN Jr., William (1991) Religiosidad local en la España de Felipe II. Madrid: Editorial Nerea.

ECWIKI (s/f) Enciclopedia católica online. Publicación electrónica [en línea]: http://ec.aciprensa.com/wiki/Honestidad_P%C3%BAblica [Consulta: 20 de enero de 2015].

DEL RÍOALBA, Javier (1985) Doctrina christiana y catecismo para instrucción de indios. [1583-1584]. Edición facsímil. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

DEL RÍOALBA, Javier (2008) La evangelización del Perú en tiempo de Santo Toribio de Mogrovejo. Callao: Facultad de Teología «Redemptoris Mater».

GIL MONTERO, Raquel (2000) «Entre la ley y la práctica: La familia en la puna de Jujuy, 1770-1870». En: Mario Boleda y María Cecilia Mercado (comps.). Semi-nario sobre población y sociedad en América Latina. Buenos Aires: Grupo de Estudios Socio-Demográficos (GREDES), pp. 131-156.

GONZALBO, Pilar (1991) «Introducción». En: Pilar Gonzalbo (comp.). Familias novohispanas. Siglos XVI al XIX. Seminario de Historia de la Familia. México D. F.: El Colegio de México, pp. 9-24.

GOODY, Jack (2009) La evolución de la familia y el matrimonio. Valencia: Universitat de València.

INOSTROZA, Xochitl (2013) «Dimensiones del liderazgo étnico en el pueblo de Belén: Francisco Ocharán, secretario del cabildo indígena. Altos de Arica (1750-1813)». Estudios Atacameños, n. 46, pp. 109-126.

INOSTROZA, Xochitl (2014) «Matrimonio y familia en sociedades andinas: Propuestas desde la reconstitución de familias de Santiago de Tacrama o Belén. Virreinato del Perú (1763-1820)». Historia, vol. 1, n. 47, pp. 65-90.

KONETZKE, Richard (1962) Colección de documentos para la historia de la formación social de Hispanoamérica 1493-1810. vol. 3, t. 2. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

MARGADANT, Guillermo (1991) «La familia en el derecho novohispano». En: Pilar Gonzalbo. Fa milias novohispanas. Siglos XVI al XIX. Seminario de Historia de la Familia. México D.F.: El Colegio de México, pp. 27-56.

MEEHAN, A. B. [s. f.] «Honestidad pública». En: Ecwiki. Enciclopedia católica online. Publicación electrónica [en línea]: http://ec.aciprensa.com/wiki/Honestidad_P%C3%BAblica [Consulta: 20 de enero de 2015].

PEÑA MONTENEGRO, Alonso de la (1754 [1668]) Itinerario para Parrochos de indios, en que se tratan las materias más particulares, tocantes à ellos, para su buena Administración. Amberes: A costa de los Hermanos de Tournes.

RAGON, Pierre (2003) «Teología de matrimonio, Derecho canónico y prácticas misioneras en el México del siglo XVI». En: David Robichaux (comp.). El matrimonio en Mesoamérica. Ayer y hoy. Unas miradas antropológicas. México, D.F.: Universidad Iberoamericana, pp. 55-73.

ROBICHAUX, David (2001) «Uso del método de la reconstitución de familias en las poblaciones indígenas». Papeles de población, n. 28, Toluca, pp. 99-129.

SÁNCHEZ ALBORNOZ, Nicolás (1978) Indios y tributo en el Alto Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

SCHWARTZ, Stuart (2010) Cada uno en su ley: Salvación y tolerancia religiosa en el Atlántico ibérico. Madrid: Ediciones Akal.

TANDETER, Enrique (1995) «Población y economía en los Andes (siglo XVIII)». Revista Andina, año 13, n. 1, pp. 7-22.

VARGAS UGARTE, Rubén (1951-1952-1954) Concilios Limenses (1551-1772). 3 tomos. Lima.

WACHTEL, Nathan (2001) El regreso de los antepasados: Los indios urus de Bolivia, del siglo XX al XVI. Ensayo de historia regresiva. México: Fondo de Cultura Económica.

Downloads

Published

2013-01-22

How to Cite

Marriage policies and indigenous practices: Doctrine of Belén, Altos de Arica (1763-1823). (2013). Allpanchis, 45(81/82), 245-278. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v45i81/82.226