The city of San Miguel in its historical landscape

Authors

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v44i80.235

Keywords:

San Miguel of Piura, historical landscape, hispanic city

Abstract

San Miguel was the first Spanish establishment in the southwestern hemisphere. Its founding dates from 1532; it was first known by the name San Miguel de Tangará. It was soon relocated to a second settlement in Alto Piura where, between 1534-1580, it became a significant urban center of which a complete city map of some 10,000 square meters was created around its main square (Plaza de Armas). This study presents an overview of San Miguel city in its historic context.

Downloads

Download data is not yet available.

References

CIEZA DE LEÓN, Pedro (2005) Crónica del Perú. El Señorío de los Incas. Caracas: fundación Biblioteca Ayacucho.

SALINAS DE LOYOLA, Juan (1965 [1571]) «Relación de la ciudad de San Miguel de Piura». En: Marcos Jiménez de la Espada. Relaciones Geográficas de Indias. Perú. Madrid: Atlas. pp. 40-41.

TRUJILLO, Diego de (1948) Relación del descubrimiento del Reyno del Perú. Sevilla: Escuela de Estudios Hispanoamericanos.

ZÁRATE, Agustín de (1995 [1577]) Historia del descubrimiento y conquista del Perú. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

ANGULO ÍÑIGUEZ, Diego (1933-1939) Planos de Monumentos Arquitectónicos de América y Filipinas existentes en el Archivo de Indias. Sevilla: Laboratorio de Arte.

ARECES, Nidia (2000) «Las sociedades urbanas coloniales». En: Nueva Historia Argentina: La sociedad colonial, tomo 2. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, pp. 145-187.

ASTUHUAMÁN GONZÁLES, César y Fernando Vela Cossío (2010) «Evaluación del potencial arqueológico del yacimiento y propuesta de investigación». En: San Miguel de Piura, primera fundación española en el Perú. Informe de bases y avance del Plan Director del sitio arqueológico de Piura la Vieja, La Matanza (Piura, Perú). Madrid: Mairea Libros, pp. 113-116.

BONET CORREA, Antonio (1972) «La ciudad de Viejo León en Nicaragua». En: XXXVIII Internationales Amerikanistenkongresses: Stuttgart-München, 12. bis 18. August 1968, tomo 4. Múnich: Renner, pp. 211-223.

BONET CORREA, Antonio (1991) El urbanismo en España e Hispanoamérica. Madrid: Cátedra.

CORREA GUTIÉRREZ, Yanina (2001) «La participación de Piura la Vieja en los primeros años de la Conquista». En: Conferencias y artículos. San Miguel de Piura. Primera fundación española en el Perú. Madrid: Dossat, pp. 13-22 y 53-105.

CUESTA, Domingo (2004) «Alonso de Santa Cruz, cartógrafo y fabricante de instrumentos náuticos de la Casa de Contratación». En: Revista Complutense de Historia de América, vol. 30, pp. 7-40.

ESPINOZA SORIANO, Waldemar (2006) La etnia Guayacundo en Ayabaca, Huancabamba y Caxas (siglos XV-XVI). Lima: Instituto de Ciencias y Humanidades - Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos.

GUTIÉRREZ, Ramón (1983) «Las propuestas morfológicas del urbanismo hispano». En: Presencia Hispánica en la Arqueología Argentina, vol. 1. Resistencia: Instituto de Historia de la Universidad del Nordeste, pp. 45-64.

GUTIÉRREZ, Ramón (1984) Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Madrid: Cátedra.

HARDOY, Jorge (1972) «Las formas urbanas europeas durante los siglos XVI y XVII y su utilización en América Latina». En: Urbanización y proceso social en América. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

HARDOY, Jorge (1991) Cartografía urbana colonial de América Latina y el Caribe. Buenos Aires: Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo-América Latina. Grupo Editor Latinoamericano.

HOCQUENGHEM, Anne Marie (1994) «Los españoles en los caminos del norte del Perú en 1532». En: Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, n. 23, pp. 1-67.

HOCQUENGHEM, Anne Marie (1998) Para vencer la muerte. Lima: Centro Nacional de la Investigación Científica-Instituto Francés de Estudios Andinos-Instituto de la Naturaleza y el Conocimiento Ambiental Humano.

IGARETA, Ana (2006) «Londres hipotética: arqueología de una ciudad que no está». En: III Congreso Nacional de Arqueología Histórica. Rosario: Universidad Nacional de Rosario, pp. 123-129.

PERROUD, A. P. (1930) «Sur la fondation de San-Miguel de Piura». En: Revue des études historiques, n. 96, pp. 213-216.

RAMOS PÉREZ, Demetrio (1972) Benalcázar y la primera Piura. Piura: Universidad de Piura.

RODRÍGUEZ, Aurelio y Carlos Campos (2010) «Resultados preliminares de las excavaciones arqueológicas en San Miguel de Piura durante la temporada 2005-2006». En: San Miguel de Piura, primera fundación española en el Perú. Informe de bases y avance del Plan Director del sitio arqueológico de Piura la Vieja, La Matanza (Piura, Perú). Madrid: Mairea Libros, pp. 84-96.

TERÁN, Fernando de (ed.) (1997) La Ciudad Hispanoamericana. El sueño de un Orden. Madrid: centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo. Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas. Ministerio de Fomento.

VELA COSSÍO, Antonio (2010) «Trabajos de levantamiento y toma de datos en Piura la Vieja (2006-2009)». En: San Miguel de Piura, primera fundación española en el Perú. Informe de bases y avance del Plan Director del sitio arqueológico de Piura la Vieja, La Matanza (Piura, Perú). Madrid: Mairea Libros, pp. 97-101.

VELA COSSÍO, Fernando (2000) «Investigación histórica y arqueológica en San Miguel de Piura. Primera fundación española en el Perú». En: Revista de Arqueología, año XXI, n. 233, pp. 55-58.

VELA COSSÍO, Fernando (2007) «La construcción de la iglesia de Túcume Viejo. Aspectos constructivos de la arquitectura religiosa virreinal de la costa norte del Perú». En: Actas del V Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Madrid: Instituto Juan de Herrera, pp. 935-940.

VELA COSSÍO, Fernando (ed.) (2010) Informe de bases y avance de Plan Director del sitio arqueológico de Piura la Vieja, La Matanza (Piura, Perú). Madrid: Mairea Libros.

VELA COSSÍO, Fernando, Luis Fernando Abril y Alejandro García Hermida (2012) «Earth architecture and construction in the colonial archaeological site of Piura la Vieja. La Matanza (Piura, Perú)». En: Rammed Earth Conservation. London-New York: CRC Press-Taylos & Francis Groupp. pp. 593-598.

VILLANUEVA DOMÍNGUEZ, Luis de y Fernando Vela Cossío (2006) «La conservación del patrimonio arquitectónico y urbano virreinal en el norte del Perú». Cuadernos Hispanoamericanos, n. 673-674, pp. 109-120.

VILLANUEVA, Luis de, Fernando Vela Cossío, Alfonso Navarro y David Rivera (2004) «La ciudad de San Miguel de Piura, primera fundación española en el Perú». En: Revista Española de Antropología Americana, n. 32, pp. 267-294.

Downloads

Published

2012-12-21

How to Cite

The city of San Miguel in its historical landscape. (2012). Allpanchis, 44(80), 51-83. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v44i80.235