One step forward and two back

Indigenous movement, democracy and politics in Ecuador

Authors

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v38i68.463

Keywords:

Ecuador

Abstract

In the last two decades, Ecuador has been exposed to a series of economic and political problems that have affected democratic governance, the full observance of human rights and the possibility of building effective, legitimate and representative institutions, under a framework conducive to the social and economic development of its inhabitants. In broad terms, these problems have cast doubt on the immediate future regarding the constitution of an effective rule of law that expresses respect for the rules of the democratic game, by the different actors of civil society and government authorities.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Andrade, Pablo (1999). «El imaginario demócratico en el Ecuador», en Ecuador Debate, núm 47, Centro Andino de Acción Popular (CAAP), Quito.

Barrera, Augusto (2001). Acción colectiva y crisis política. El movimiento indígena ecuatorinao en la década de los noventa, Ciudad, Abya Yala, Osal, Quito.

Burbano de Lara, Felipe (2003). «Democracia, cultura politica y gobernabilidad -los estudios políticos en los años noventa-», en: Burbano de Lara, Felipe (compilador), Democracia, gobernabilidad y cultura política, serie Antología, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) - Ecuador, Quito.

Burbano de Lara, Felipe (2005). «La producción de lo étnico y la descomposición de la nación. El caso Ecuador» rn: Fabiola Escárzaga y Raquel Gutiérrez (coordinadoras), Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo, Universidad Autónoma de la Ciudad de México/Casa Juan Pablos/Universidad Autónoma de Puebla/Universidad Autónoma de México/Gobierno del Distrito Federal, México DF.

Bustamante, Fernando (1999). «Los polos de la crisis: su racionalidad y horizonte», en Ecuador Debate, núm. 47, CAAP, Quito.

Coalición de organizaciones civiles por el acceso a la información pública en el Ecuador. Boletín, núm. 5 (http://www.coalicionacceso.org/contenido/boletines/b5.htm).

Confederación de Naciones Indígenas del Ecuador (CONAIE) (1994). Proyecto político de las nacionalidades y pueblos del Ecuador, texto aprobado por el IV Congreso de la CONAIE, Quito.

Correa, Rafael (2004). «Ecuador: de banana republic a no republic. Las tres últimas décadas de la historia económica del Ecuador», mimeo., Quito.

Falconí, Fander y Hugo Jacome (2002). «La invitada indiscreta de la dolarización: la competitividad», en: Revista Sociedad y Economía, núm. 3, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del Valle, Cali, octubre.

Flacso-Chile (2003). «Amenazas a la gobernabilidad en América Latina», informe preparado para el «Foro de la Sociedad Civil, con ocasión de la XXXIII Asamblea General de la OEA», Santiago de Chile, 7 de junio.

Fontaine, Guillermo (2002). «La institucionalización de la etnicidad en Colombia y Ecuador: discurso ético y praxis política», en: Indiana, núms. 14-15, Juliana Strobele-Gregor (coordinadora), dossier: «Nuevas tendencias de los movimientos indígenas en los países andinos y Guatemala a comienzos del nuevo milenio», Prebischer Kulturbesitz-Instituto Iberoamericano, Berlin, 2002.

García, Fernando (2000). «Presente y perspectiva del movimiento indígena ecuatoriano», ponencias presentada al XIV Encuentro de Etnologpia, Museo Nacioanl de Antropología y Folklore, La Paz, Bolivia.

García, Fernando y Lourdes Tiban (2005). «Entre la oposición y el enfrentamiento al diálogo y las alianzas: la experiencia de la CONAIE y el MICC en Ecuador», mimeo, Quito.

Guerreros, Andrés (1998). «Ciudadanía, frontera étnica y compulsión binaria», en: Iconos, Nº 4, FLACSO-Ecuador, Quito.

Informe Confidencial (2004). Boletin Informativo, Quito (www.informeconfidencial.com/mostrarcontenido.php).

León, Jorge (2004). «La democracia real versis la democracia idealizada. Ecuador de 1978 a 2003», en Revista Política, núm. 1, Santiago.

Montúfar, César (2004). Antipolítico, representación y participación ciudadana» en: Ecuador Debate, núm. 62, CAAP, Quito.

O'donnell, Guillermo (1997). Contrapunto. Ensayo escogidos sobre autoritarismo y democratización . Paidós, Buenos Aires.

O'donnell, Guillermo (1997). «Rendición de cuentas horizontal y nuevas poliarquías», en Nueva Sociedad, núm. 152, Caracas.

Pachano, Simón (2000). «Representación, Clientelismo y corporativismo en Ecuador», en: María Cañete (compiladora), La crisis ecuatoriana, Cedime-IFEA, Quito.

Pachano, Simón (2002). «El desafío de la representación democrática», ponencia preparada para la conmemoración del vigésimo aniversario de la Fundación Foro de Colombia, Bogotá, noviembre.

Pallares, Amalia (1998). «Construcciones raciales, reforma agraria y movilización indígena en los años setenta», documento preparado para la conferencia «Racismo en el Ecuador», Quito, 17-20 de noviembre.

Peruzzotti, Enrique (2002). «La democratización de la democracia. Cultura política, esfera pública y aprendizaje colectivo en la Argentina posdictatorial», en Isidoro Cheresky e Inés Pousadela (Editores), Política e instituciones en las nuevas democracias latinoamericanas, Paidós, Buenos aires.

Peruzzotti, Enrique y Catalina Smulovitz (2001). «Accountability social: la otra cara del control», en Entique Peruzzotti y Catalina Smulovitz (editores), Controlando la política: ciudadanos y medios en las nuevas democracias latinoamericanas, Grupo Editorial SRL, Buenos Aires.

Przeworski, Adam et al. (1998). Democracia sustentable, Paidós, Barcelona.

Ramírez Gallegos, Franklin (2001) La política del desarrollo local. Innovación institucional, actores locales y participación en dos cantones indígenas del Ecuador, PGU-CIUDAD (Forum), Quito.

Rivera, Fredy (1998). «Los indigenismos en Ecuador: de paternalismos y otras represen-taciones», en: Revista América Latina Hoy, núm. 20, Universidad de Salamanca.

Rivera, Fredy (2001). «Democracia minimalista y fantasmas castrenses en Ecuador contemporáneo», en: Martín Tanaka (editor), Las fuerzas armadas en la región andina ¿no deliberantes o actores políticos, Comisión Andina de Juristas, Lima.

Rivera, Fredy (2005). «Ecuador: Untangling the drug war», en: Coletta Youngers and Eileen Rosin (editores), Drugs and democracy in Latin America. The impact of US policy, Washington Office on Latin America (WOLA), Lynne Rienner Publishers, Boulder.

Rivera, Fredy y Franklin Ramirez (2005). «Ecuador: Democracy and Economy in Crisis», en: Crandall R-Paz G-Roett R (editores), The Andes in focus. Security, Democracy and Economic Reform, Lynne Rienner Publishers, Boulder.

Schedler, Andreas (1999). «Conceptualizing accountability», en: Andreas Schedler (editor), The self-restraining state: power and accountability in the new democracies, Boulder, Lynne Rienner.

Schitter, Philippe (1998). «Continúa el siglo del corporativismo?», en: Jorge Lanzaro (compilador), El fin del siglo del corporativismo, Nueva Sociedad, Caracas.

Smulovitz, Catalina y Enrique Peruzzotti (2003). «Societal and horizontal controls: two cases of a fruitful relationship», en: Scott Mainwaring and Chistopher Welma (editores), Democratic accountability in Latin America, Oxford University Press.

Downloads

Published

2006-12-11

How to Cite

One step forward and two back: Indigenous movement, democracy and politics in Ecuador. (2006). Allpanchis, 38(68), 67-101. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v38i68.463

Similar Articles

1-10 of 152

You may also start an advanced similarity search for this article.