Testimonios referentes al movimiento de Túpac Amaru II (1784-1812)
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v10i11/12.1096Palabras clave:
luchas sociales, rebelión de Túpac Amaru, Huamanga-PerúResumen
La investigación de las luchas sociales en Huamanga que iniciamos en 1969, continúa desde el momento y días tras día aparecen nuevos datos que enriquecen nuestro conocimiento sobre los conflictos sociales en la región; por ejemplo, en 1971 presentamos al V Congreso de Historia de América un pequeño aporte sobre la repercusión del movimiento de Túpac Amaru II en Huamanga, trabajo que se hizo tomando como referencia las Actas del Cabildo de Huamanga de los años 1780-1781 y además algunos juicios seguidos contra campesinos indirectamente relacionados con el movimiento del Cusco. Posteriormente, encontramos otro documento que contenía un juicio seguido contra Pablo Challco y su familia acusados de incitar al pueblo de Chungui a la rebeldía contra curas y corregidores y por "avivar" la memoria del gran rebelde Túpac Amaru. Con esta interesante contribución nuevamente en 1976, se publicó un trabajo en la antología hecha por Flores Galindo. Del análisis de ´éstos y otros documentos de la historia del antiguo obispado de Huamanga -hoy departamento de Ayacucho- deduje las siguientes consideraciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1978 Lorenzo Huertas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).