Arte y lucha social

Los murales de Ambaná (Bolivia)

Autores/as

  • Pablo Macera

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v13i17/18.1125

Palabras clave:

pintura mural, arte social, Bolivia

Resumen

Unos murales desconocidos que sobreviven en el centro mismo de Sudamérica, van a servirnos para desarrollar una de las preguntas menos frecuentes por los que producen, usan o estudian arte: ¿Cuáles son las relaciones entre las diferencias sociales y las diferencias estéticas dentro de un grupo social determinado? Adelantando conclusiones, sobre la base de Ambaná y otros sitios, sugiero que: a. El arte andino postinca está mucho más condicionado por esas diferencias que las variantes urbanas. (La ciudad tiene a ese propósito un efecto homogenizador más pronunciado). b. Ese mismo mundo-rural no siempre llega al rompimiento explícito ni a la imposición de un patrón hegemónico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

10.12.1981

Cómo citar

Arte y lucha social: Los murales de Ambaná (Bolivia). (1981). Allpanchis, 13(17/18), 23-40. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v13i17/18.1125

Artículos similares

1-10 de 313

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.