La cultura jurídica en el Perú virreinal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v40i71.437

Palabras clave:

Perú virreinal, cultura jurídica, administración de justicia en el Antiguo Régimen, literatura jurídica, arbitrio judicial

Resumen

En este artículo se ponen de relieve las peculiaridades de la cultura jurídica en el Perú virreinal. Esta se desarrolló en un contexto en el que los sujetos fundamentales de derechos no eran los individuos sino las corporaciones, y en el cual el orden social tenía un carácter trascendente, en el sentido de que tanto su estructura como su organización derivaban de un universo de creación divina, y por tanto la voluntad de los hombres no podía intervenir en ellas. En este sentido, se explican los atributos que debía tener un juez, quien ante todo debía ser un hombre bueno, cuyo personal arbitrio era decisivo para resolver las causas de acuerdo con las circunstancias de cada caso, y sin estar sujeto al mandato de leyes generales.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José De la Puente Brunke, Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima, Perú)

    Doctor en Historia por la Universidad de Sevilla y bachiller en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es director de Instituto Riva Agüero y profesor principal de la PUCP. Ha dedicado la mayor parte de sus investigaciones al estudio de la historia política y social coloniales, así como a la historia del derecho. Es autor, entre otras obras, de Encomienda y encomenderos en el Perú. Estudio social y político de una institución colonial (1992), y junto a José A. de la Puente y Candamo coeditó El Perú desde la intimidad. Epistolario de Manuel Candamo (1873-1904) (2008).

Referencias

AGUIRRE, Carlos y Ricardo D. SALVATORE (2001) «Introduction. Writing the History of Law, Crime, and Punishment in Latin America». En: Ricardo D. Salvatore, Carlos Aguirre y Gilbert M. Joseph (eds.). Crime and Punishment in Latin America. Law and Society since Late Colonial Times. Durham–Londres: Duke University Press.

Descargas

Publicado

14.06.2008

Cómo citar