Los oidores de la Real Audiencia de Lima en la segunda mitad del siglo XVI
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v40i71.438Palabras clave:
Virreinato del Perú, Audiencia de Lima, oidores, justicia colonialResumen
Las Audiencias americanas jugaron un papel fundamental en la vida social y política de las colonias castellanas. Como tribunal superior en cuestiones civiles y criminales, las Audiencias tuvieron una enorme gravitación en la sociedad colonial. Sus magistrados fueron parte fundamental de la vida de los Virreinatos, adicionando prestigio y lustre intelectual a las élites locales. Una amplia gama de prohibiciones se cernía sobre los oidores, a fin de evitar el contacto con la sociedad circundante. Pese a ellas, los jueces coloniales participaron activamente en negocios, fueron compadres, padrinos y benefactores de una variada gama de españoles asentados en Lima. Ningún negociado escapaba, al parecer, a su gravitación e influjo. Fue así como lograron convertirse en la flor y nata de los Virreinatos americanos. Entre 1549 y 1564 los oidores limeños se hicieron cargo del gobierno colonial en tres oportunidades. Durante aquel lapso los magistrados lograron acrecentar su poder e influencia social. Este trabajo intentará analizar la conformación de la Audiencia de Lima, las formas en las que se expidió justicia y las relaciones que se mantuvieron con la sociedad colonial peruana. La superposición de funciones que tuvo la alta magistratura indiana ejemplifica las anquilosadas prácticas de favores y corruptelas que se conformaron alrededor de la práctica jurídica. En este sentido, se tratará de desvelar la actuación de los letrados insertos en una red de relaciones que afectó a todo el entorno social y que perduró en los siglos posteriores.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Sergio Angeli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).