La educación de la virtud de la amistad en la enseñanza de la ciencia económica
Una aproximación desde Aristóteles y la Teoría de la Acción
DOI:
https://doi.org/10.36901/illustro.v13i1.1489Palabras clave:
educación, economía, management, amistad, Aristóteles, teoría de la acción, Juan Antonio Pérez LópezResumen
En el presente trabajo se expone la necesidad de la educación de la amistad en el contexto del egoísmo inherente en las facultades relacionadas a las ciencias económicas. Además, presentamos las dificultades de la enseñanza de la amistad, en especial, la necesidad de sistematicidad y operatividad propia de las ciencias prácticas. Se presenta la aproximación filosófica de la amistad en Aristóteles, como supuesto explícito para desarrollar dar ciertos criterios para sistematizar y operativizar la amistad, con un seguimiento a la teoría de la acción humana de Juan Antonio Pérez López. Se concluye con la obtención de criterios básicos para la génesis, desarrollo y mantenimiento de la amistad, a la evaluación consistente de los planes de acción y el uso de motivación racional por motivos trascendentes. Se sugiere el uso del método del caso para la enseñanza y aplicación de planes consistentes y desarrollo de la racionalidad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Gonzalo Flores-Castro Lingán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.