Resumen
Los Premios Nacionales de Psicología se instituyeron en 1991 por el Colegio de Psicólogos del Perú, institución que los otorga y que se creó el 30 de abril de 1980 y que a la fecha congrega a más de 54 mil psicólogos colegiados en todo el país. A su vez, el Colegio de Psicólogos del Perú se crea con el Decreto Ley N° 23019 a partir de la Sociedad Peruana de Psicología, que desde su creación el 18 de febrero de 1954 albergó a diversos profesionales, preferentemente psiquiatras, educadores, filósofos y abogados; que cultivaron su interés por la psicología a través de publicaciones como libros y artículos que aparecieron en el Perú y el extranjero (Jáuregui, 2023).
Referencias
Sánchez, F., Bardales, M., & Perales M. (1999). Percepción del clima organizacional en un grupo de trabajadores del Hospital Víctor Larco Herrera. Revista Peruana de Psicología, 4(8), 187-194.
Delgado, H. (1962). Contribuciones a la psicología y la psicopatología. Editorial Peri-Psyches.
Spielberger, C. D., Reheiser, E. C., Owen, A. E. & Sydeman, S. J. (2003). Measuring psychological vital signs of anxiety, anger, depression, and curiosity in treatment planning and outcome assessment. En M. Maruish (Ed.), The use of psychologi- cal testing for treatment, planning and outcomes assessment (3ra. Edición) (pp. 421-447). Lawrence Erlbaum.
Soto-Añari, M. & Cáceres-Luna, G. (2012). Funciones ejecutivas en adultos mayores alfabetizados y no alfabetizados. Revista Chilena de Neuropsicología, 7(3), 127-133. https://doi.org/10.5839.0703.06
Muratori, M., Delfino, G. & Zubieta, E. (2013). Percepción de anomia, confianza y bienestar: la mirada desde la psicología social. Revista de Psicología, 31(1), 129-150.
htpp://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicología/article/view/6373/642

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Universidad Católica San Pablo