Resumen
Mediante el presente estudio de diseño instrumental se examinaron las propiedades psicométricas de la versión mexicana del SA-45 (Symptom Assesment-45) en una muestra de 400 estudiantes universitarios varones y mujeres de Perú. Dicho estudio ha proporcionado datos psicométricos que revelan adecuadas evidencias de validez de contenido en todos los ítems con valores mayores a 0.7, por otra parte los índices del modelo de 9 factores fueron favorables (RMSEA= .003; SRMR= .005; CFI= 1; TLI=1). Así también, al evaluar la confiabilidad, los índices de todos los factores fueron mayores a 0.8, lo que sugiere que el instrumento es conciso y equitativo, ya que ofrece una mayor consistencia en su estructura factorial y una disminución del solapamiento entre sus dimensiones.
Referencias
Alvarado, B., Sandín, B., Valdez, J., Gonzáles, N. & Rivera, S. (2012). Análisis factorial confirmatorio del Cuestionario SA-45 en una muestra mexicana. Anales de psicología, 28(2), 426-433. https://doi.org/10.6018/analesps.28.2.148851
Ato, M., López, J., & Benavente, A. (octubre de 2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Barrera-Herrera, A., Neira, M., Raipán, P., Riquelme, P., & Escobar, B. (2019). Apoyo social percibido y factores sociodemográficos en relación con los síntomas de ansiedad, depresión y estrés en universitarios chilenos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 105-115. https://doi.org/10.5944/rppc.23676
Castillo, I., Barrios, A., & Alvis, L. (mayo-marzo de 2018). Estrés académico en estudiantes de enfermería de Cartagena, Colombia. Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo, 20(2). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie20-2.eaee
Chino, B., & Zegarra, J. (2022). Sintomatología psicopatológica y autoconcepto en una muestra de adolescentes peruanos. Eureka, 19(2), 252-271. https://doi.org/ https://ojs.psicoeureka.com.py/index.php/eureka/article/view/69/72
Costello, A. B., & Osborne, J. W. (2005). Exploratory factor analysis: Four recommendations for getting the most from your analysis. Practical Assessment, Research and Evaluation, 10(7), 1-9. https://doi.org/10.7275/jyj1-4868
Davison, M. K., Berhadsky, B., Bieber, J., Silversmith, D., Maruish, M. E., & Kane, R. L. (1997). Development of brief, multidimensional, self-report instrument for treatment outcomes assessment in psychiatric settings: Preliminary finding. Assessment, 4, 259-276. https://doi.org/10.1177/107319119700400306
Epözdemir, H. (2009). Turkish standardization of the Symptom Assessment Questionnaire (SA-45). https://core.ac.uk/download/pdf/51100125.pdf
Esteras, J., Chorot, P., & Sandín, B. (2019). Sintomatología física y mental asociada al síndrome de burnout en los profesionales de la enseñanza. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 24, 29-37. https://doi.org/10.5944/rppc.23776
Gempp, R., & Avedaño, C. (2008). Datos normativos y propiedades psicométricas del SCL-90 en estudiantes universitarios chilenos. Terapia Psicológica, 26(1), 39-58. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082008000100004
Gómez, A., & Montalvo, Y. (2021). Orientación suicida y su relación con factores psicológicos y sociodemográficos en estudiantes universitarios. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 12(2), 469-493. https://doi.org/https://doi. org/10.21501/22161201.3236
Gómez, A., Núñez, C., Caballo, V., Agudelo, M., & Grisales, A. (2019). Predictores psicológicos del riesgo suicida en estudiantes universitarios. Behavioral Psychology, 27(3), 391-413. https://doi.org/https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/ uploads/2019/12/03.Gomez-27-3oa.pdf
Holgado, F., Vila, E., & Barbero, M. (2018). Factor Structure of the Symptom Assessment-45 Questionnaire (SA-45). Acción Psicológica, 16(1), 31-42. http:// revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/22048/19587
Lozada, A., Márquez, M., Jiménez, L., Pedroso, M., L., G., & Fernandes, J. (2020). Diferencias en función de la edad y la autopercepción del envejecimiento en ansiedad, tristeza, soledad y sintomatología comórbida ansioso-depresiva durante el confinamiento por la COVID-19. Revista Española de Geriatría y Gerontología,
(5), 272-278. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.regg.2020.05.005
Moreta, R., Zambrano, J., Sánchez, H., & Naranjo, S. (2021). Salud mental en universitarios del Ecuador: síntomas relevantes, diferencias por género y prevalencia de casos. Pensamiento Psicológico, 19(1). https://doi.org/https://doi.org/10.11144/ Javerianacali.PPSI19.smue
Mosqueda, A., González, J., Dahrbacun, N., Jofré, P., Caro, A., Campusano, E., & Escobar, M. (2019). Malestar psicológico en estudiantes universitarios: una mirada desde el modelo de promoción de la salud. Reflexión, 1, 48-57. https://doi.org/ https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/58/40
Maruish, M., Bershadsky, B., & Goldstein, L. (1998). Reliabity and validity of the SA-45: Further evidence from a primary care setting. National Library of Medicine, 407-419. https://doi.org/10.1177/107319119800500410
Nye, C. D. (2022). Reviewer resources: confirmatory factor analysis. Organizational Research Methods. https://doi.org/10.1177/10944281221120541
Oro, P., Esquerda, M., Viñas, J., Yuguero, O., & Pifarre, J. (2019). Síntomas psicopatológicos, estrés y burnout en estudiantes de medicina. Educación Médica, 20(1), 42-48. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.09.003
Sánchez, A. (2018). Síntomas psicopatológicos en estudiantes en una Facultad de Psicología de Lima. UNFV – Institucional, 1-54. http://repositorio.unfv.edu.pe/ bitstream/handle/UNFV/2144/SANCHEZ%20TAFUR%20AYRTON%20MANUEL. pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez, A., & Palacios, B. (2009). Validez y fiabilidad de una versión española del cuestionario SA-45: Apoyo empírico preliminar. Actas del XI Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud (pp. 387-393). https:// www.uma.es/jorncongr/congresometodologia/actas_11_congreso_metodologia_malaga_2009.pdf
Sandín, B., Valiente, R. M., Chorot, P., Sanded, M. A., & Lostao, L. (2008). SA-45: forma abreviada del SCL-90. Psicotherma, 20, 290-296. http://www.psicothema. com/pdf/3463.pdf.
Slavin-Mulford, J. P., & Blais, M. S. (2015). External validity of the Symptom
Assessment-45 Questionnarie (SA-45) in a clinical sample. Comprehensive Psychiatry, 58, 205-212. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/ pii/S0010440X14003605
Tisocco, F., Bruno, F., & Stover, J. (2019). Inteligencia emocional, sintomatología psicopatológica y rendimiento académico en estudiantes de Psicología de Buenos Aires. Academo: Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 6(2), 111-123. https://doi.org/10.30545/academo.2019.jul-dic.2
Velastegui, D., & Mayorga, M. (2021). Estado de ánimo, ansiedad y depresión en estudiantes de medicina durante la crisis sanitaria COVID-19. Psicología UNEMI, 5(9). https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol5iss9.2021pp10-20p

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Rosa Seperak Viera, Héctor Jesús Ayala Prado, Fridda Chara Quiroz