Sensation Seeking in Young Men and Women in Arequipa: A Qualitative Study
PDF (Spanish)

Keywords

Sensation seeking
Adrenaline
Fun
Fear
Early adulthood

How to Cite

Sensation Seeking in Young Men and Women in Arequipa: A Qualitative Study. (2025). Revista De Psicología, 14(2), 143-162. https://doi.org/10.36901/psicologia.v14i2.1697

Abstract

Sensation seeking is a personality trait that has been recently studied in early adulthood. This paper focuses on a qualitative analysis, which is essential for understanding the different perceptions that distinguish men and women regarding sensation seeking. It is based on Marvin Zuckerman's theory, and therefore, four thematic axes were established: Adventure and excitement seeking, Experience seeking, Disinhibition, and Susceptibility to boredom. Finally, the findings corroborate Marvin Zuckerman's theoretical approach, considering that men seek a higher level of excitement. We also identified that fear is a sensation that overcomes the sensation seeker. We also managed to identify external factors that influence this trait, such as the opinions of others, social pressure, and social networks; and finally, as an internal factor, the avoidance of unpleasant experiences.

PDF (Spanish)

References

Alcázar, M., Verdejo, A., Bouso, J., & Ortega J. (2015). Búsqueda de sensaciones y conducta antisocial. Anuario de Psicología Jurídica, 25(1), 75-80. https://doi.org/10.1016/j.apj.2015.01.003

Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós.

Aquino, A. E. (2003). Diferencias de género y edad en la inteligencia emocional de un grupo de internautas. (Tesis de licenciatura). Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Ica, Perú. https://www.geocities.ws/intelemol/aquino/dif_genero_edad_ie.html

Barrio, J. (2017). La influencia de los medios sociales digitales en el consumo. La función prescriptiva de los medios sociales en la decisión de compra de bebidas refrescantes en España. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. https://eprints.ucm.es/42339/1/T38702.pdf

Castañeda, A. (2018). Búsqueda de sensaciones e inteligencia emocional en adolescentes. Lambayeque, Perú. (Tesis de licenciatura) Universidad Señor de Sipán, Lambayeque, Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12802/6934

Chico, E (2000). Búsqueda de sensaciones. Psicothema, 12(2), 229-235. https://www.psicothema.com/pdf/282.pdf

Chávez, K. (2022). Búsqueda de sensaciones y conducta antisocial: Una revisión sistemática. (Tesis de licenciatura). Universidad Señor de Sipán, Lambayeque, Perú. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/9889/Ch%c3%a1vez%20Cerquera%20Kelly%20Patricia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Canija-Guedeat, M., & Reyes-Bossio, M. (2021). Experiencia emocional subjetiva en deportistas extremos: Estudio cualitativo. Cuadernos de Psicología del Deportes, 21(1), 1-17. https://psycnet.apa.org/record/2021-69200-001

Garrote, G., Medina, M., & Rubio, L. (2019). Influencia de la impulsividad y de la búsqueda de sensaciones en el consumo precoz de cannabis: diferencias de género y orientaciones para la prevención. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 30(1) 27-40. https://doi.org/10.5944/REOP.VOL.30.NUM.1.2019.25192

Gonzáles, B., Gómez, J., Gras, M., & Planes, M. (2014). Búsqueda de sensaciones y consumo de alcohol: El papel mediador de la percepción de riesgos y beneficios. Anales de Psicología, 30(3), 1061-1068. https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.170831

Gutiérrez, G. (2019) El protagonismo de las mujeres líderes y toma de decisiones en la municipalidad de cerro colorado periodo 2018. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, Perú. https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/e571226a-97f1-47ba-82c8-22df0d86a908/content

Gutiérrez, J. (2008). Dinámica de grupos de discusión. Cuadernos Metodológicos. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Leira, M. (2012). Manual de bases biológicas del comportamiento. Universidad de la República. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/21091

Luengo, M., Otero, J., Romero, E., & Gómez, J. (1996). Efectos de la necesidad de búsqueda de sensaciones sobre la involucración en el consumo de drogas de los adolescentes. Análisis y Modificación de la Conducta. 22(86), 683-708.

Morales, M. (2022). Adolescentes en riesgo: Búsqueda de sensaciones, adicción al internet y procrastinación. Informes Psicológicos, 22(1), 43-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8357795

Palacios, J., & Lea, H. (2020). Comparación de la búsqueda de sensaciones en diferentes niveles de la conducta alimenticia de riesgo en jóvenes. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 10(4), 372-383. https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2020.4.600

Pascual, A., & Conejero, S. (2019). Regulación emocional y afrontamiento: Aproximación conceptual y estrategias. Revista Mexicana de Psicología, 36(1), 74-83. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243058940007

Plazas, E. A. (2006). B. F. Skinner: la búsqueda de orden en la conducta voluntaria. Universitas Psychologica, 5(2), 371-384. https://www.redalyc.org/pdf/647/64750213.pdf

Padrós, F., Chora, D., & Gonzáles, F. (2020). Escala Búsqueda de Sensaciones (Forma V) de Zuckerman: Estudio psicométrico en población adolescente mexicana. Revista Iberoamericana de Psicología, 13(3), 127-137. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.13308

Ledesma, R., Poó, F., & Peltzer, R. (2007). Búsqueda impulsiva de sensaciones y comportamiento de riesgo en la conducción. Avaliação Psicológica, 6(2), 117-125. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1677-04712007000200002

Roberti, J. W. (2004). Una revisión de los correlatos biológicos y conductuales de la búsqueda de sensaciones. Revista de Investigación en Personalidad, 38(3), 256-279. hptts://doi.org/10.1016/S0092-6566(03)00067-9

Rodríguez-Rey, R., & Cantero-García, M. (2020). Albert Bandura: Impacto en la educación de la teoría cognitiva social del aprendizaje. Journal of Parents and Teachers, 384, 72-76. https://doi.org/10.14422/pym.i384.y2020.011

Sánchez, T., Fernández, P., Montañez, J., & Latorre, J. (2008) ¿Es la inteligencia emocional una cuestión de género? Socialización de las competencias emocionales en hombres y mujeres y sus implicaciones. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 6(2), 455-474. https://www.redalyc.org/pdf/2931/293121924011.pdf

Steinberg, L. (2008). Toma de riesgos en la adolescencia: Nuevas perspectivas desde la ciencia cerebral y del comportamiento. Direcciones Actuales en Ciencia Psicológica, 28(1), 78-106. https://www.yourbrainonporn.com/es/relevant-research-and-articles-about-the-studies/adolescent-brain/a-social-neuroscience-perspective-on-adolescent-risk-taking-2008/

Schmidt, V., Leibovich, N., Molina, F., & Giménez, M. (2015). ¿Puede la búsqueda de sensaciones facilitar la experiencia óptima (fluidez) en la adolescencia? Anuario de Investigaciones, 22, 343-350. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=369147944036

Zuckerman, M. (1979). Búsqueda de sensaciones: Más allá del nivel óptimo de excitación. Lawrence Erlbaum Asociados.

Zuckerman, M. (1994). Expresiones conductuales y bases biosociales de la búsqueda de sensaciones. Cambridge University Press.

Zuckerman, M., Eysenck, S., & Eysenck, H. (1978) Búsqueda de sensaciones en Inglaterra y Estados Unidos. Revista de Consultoría y Psicología Clínica, 46, 139-149. https://hanseysenck.com/wp-content/uploads/2019/12/1978_zuckerman_eysenck_et_al_-_sensation_seeking_in_england_and_america_cross-cultural_age.pdf

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.