Sobre la revista

Allpanchis (ISSN 0252-8835 e ISSN electrónico 2708-8960), revista académica internacional fundada en 1969 por el Instituto de Pastoral Andina (Cusco), publica con una periodicidad semestral (enero a junio, julio a diciembre) artículos, escritos en español, relacionados con el mundo andino desde una perspectiva multidisciplinar.

Con el nombre original de Allpanchis Phuturinqa (“nuestra tierra dará su fruto”), la revista es editada actualmente por el Centro de Estudios Peruanos de la Universidad Católica San Pablo (Arequipa) y sigue siendo un espacio para la difusión de estudios científicos originales e inéditos desde las ciencias sociales y humanidades. Su especial énfasis geográfico es la zona andina sin excluir otras experiencias americanas.  

Allpanchis publica artículos académicos previamente evaluador por pares ciegos.

Avisos

Convocatoria para dossier "Ritos ganaderos en los Andes 50 años después: celebrando medio siglo de los primeros números de Allpanchis"

31-03-2022

El número especial para el que se realiza la presente convocatoria tiene un doble objetivo. Por un lado, quiere rendir homenaje al aquel valioso aporte y esfuerzo etnográfico realizado a partir de la concepción primigenia misma de Allpanchis. Por otro lado, busca dar cuenta del estado actual de la etnografía, en el vasto espacio andino, en torno a las relaciones que los humanos establecen, no solo con animales cuya “domesticación” se da por sentada (usualmente etiquetadas bajo conceptos como “ganadería” o “pastoreo”), sino también con aquellos animales donde esta “domesticación” resulta más bien difusa, problemática o incluso francamente discutible (por ejemplo, en los campos de la cinegética o en el de la adopción de mascotas).

Editor asociado: Juan Rivera

Fecha límite de entrega de manuscritos: diciembre de 2022

Leer más acerca de Convocatoria para dossier "Ritos ganaderos en los Andes 50 años después: celebrando medio siglo de los primeros números de Allpanchis"

Número actual

Vol. 49 Núm. 89 (2022): Interdisciplinariedad en los estudios andinos
carátula de Allpanchis 89

Enero a junio de 2022

Autores institucionales: 1/10

Autores nacionales: 2/10

Autores internacionales: 7/10

 

Como reflejo de la riqueza y complejidad de los estudios andinos, el presente número de Allpanchis (núm. 89, 2022-I) reúne distintas aproximaciones a la historia andina. De este modo, los lectores pueden encontrar de provecho los resultados que ofrecen los análisis arqueológicos, lingüísticos, filológicos, culturales e historiográficos, que aquí se presentan. Así, el arqueólogo Nils Sulca analiza a detalle el aporte urbanístico de Wari (600 d. C. - 1000 d. C.), tomando como estudio de caso aquellos asentamientos que reflejan las estructuras y tecnologías de la expansión imperial de esta cultura.

Publicado: 01-06-2022

Número completo

Ver todos los números