Diezmos en Huamanga

Autores/as

  • Lorenzo Huertas

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v14i20.1193

Palabras clave:

diezmos, Huamanga, economía eclesiástica

Resumen

El diezmo: "parte de los frutos que pagan los fieles a la iglesia de Dios que regularmente es la décima" o décima parte de los frutos que se cogen aunque a veces menos según caso y costumbre de los lugares". A estas definiciones podemos añadir que el diezmo fue una forma de tributación coercitiva que pagaban los propietarios de "tierras decimales"; el incumplimiento implicaba la excomunión mayor late sentisa ipso facto. Cuando se aplicaba esta pena, el nombre del excomulgado era puesto en la puerta "de las iglesias de done fueran feligreses y no los mandaba absolver ni quitar de la tablilla hasta que hallan cumplido con la paga".

Actualmente, se dispone solamente de una vista restringida del pdf.

Descargas

Descargas

Publicado

10.12.1982