Los agentes eclesiásticos en disputa
Integración, métodos y nuevas perspectivas de estudio, siglos XVI al XX
Palabras clave:
agentes eclesiásticosResumen
A inicios del 2019 recibí la cordial invitación del equipo editorial de Allpanchis para coordinar un dossier dedicado al estudio del clero americano. En la definición de este ejercicio académico determiné que era vital visibilizar a los agentes eclesiásticos y sus intermediaciones sociopolíticas, así como los roles históricos que cumplieron en distintos momentos de la historia americana. Para lograr este cometido fue vital, no solo circunscribirnos a una espacialidad o temporalidad específica —la virreinal—, sino considerar la articulación de periodos históricos a partir de la agencia clerical. Es así, como el dossier que tengo el honor de presentar exhibe investigaciones en torno al estudio del clero americano en una perspectiva de larga duración que va del siglo XVI a los albores del siglo XX, y que demuestra la agencia, la acomodación, la mediación, los vínculos y el protagonismo de los cleros en América.
Descargas
Referencias
ABADÍA QUINTERO, Carolina (2021). Por una merced en estos reinos. Redes, circulación eclesiástica y negociación política en el obispado de Popayán, 1546-1714. Bogotá: Universidad del Rosario.
DE CERTEAU, Michel (2010). La invención de lo cotidiano. 1. Artes de hacer. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
LEVI, Giovanni (2018). «Microhistoria e Historia Global». Historia Crítica, núm. 69, pp. 21-35.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Carolina Abadía Quintero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).