La revisita de Huarochirí o la resurrección del padre Ávila

Autores/as

  • Henrique Urbano Universidad Laval (Québec)

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v14i19.873

Palabras clave:

época virreinal, Huarochirí

Resumen

En los últimos años, varios científicos sociales revisitaron la región de Huarochirí, siguiendo los pasos de Tello y Miranda, Arqueólogos pioneros y originarios de la región. En los años 50, Matos Mar, Cotler y otros más estudiaron algunas comunidades de la zona y describieron sociográficamente algunas de sus características. Arguedas y Duviols, ya en la década de los 60, publicaron una traducción al castellano de los relatos de Huarochirí, conjuntamente con una nueva edición paleográfica del manuscrito quechua. Pocos años después, Spalding hacía un recuento histórico de la región en base a documentos de archivo. De otro lado, historiadores y antropólogos, como Huertas, Duviols y Silverblatt, utilizaron los materiales de los antiguos procesos judiciales por idolatrías para analizar algunos aspectos de la organización social y religiosa de Huarochirí, comparándolos con los de otras regiones andinas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Henrique Urbano, Universidad Laval (Québec)

    En el número anterior de Allpanchis publicó un estudio titulado "Del sexo, el incesto y los ancestros de Inkarri". Antropólogo y profesor en la Universidad Laval (Québec).

Descargas

Publicado

10.06.1982

Cómo citar

La revisita de Huarochirí o la resurrección del padre Ávila. (1982). Allpanchis, 14(19), 269-272. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v14i19.873

Artículos similares

1-10 de 110

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.