En nombre del Dios Wiracocha…
Apuntes para la definición de un espacio simbólico prehispánico
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v20i32.954Palabras clave:
espacio simbólico, religión, culturas prehispánicasResumen
No hay en los andes héroes míticos tan maltratados, vilipendiados y humillados como los Wiracocha... Muy poco se sabe sobre sus orígenes. Pero todos sabemos ¡dónde fueron a parar sus huesos!... Los cronistas de los siglos XVI y XVII, piadosamente repetidos, plagiados o alabados hasta nuestros días, eligieron a uno de ellos para expresar lo que la teología católica de esos tempos entendía por "Dios único", "Dios creador ex nihilo", "Apóstol", en fin, "Dios único y verdadero" (Urbano 1981, 1986, 1987). En esos escritos o discursos teológicos o históricos, los héroes o el héroe principal del ciclo mítico deviene en la expresión acabada de lo que os teólogos y misionero españoles concebían como la capacidad de alcanzar el conocimiento del Dios verdadero a través de las obras de la creación o a partir delas primeras y originales expresiones de la creación del mundo codificadas en los escritos sagrados judeocristianos (Urbano 1982, 1987).
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1988 Henrique Urbano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).