En nombre del Dios Wiracocha…

Apuntes para la definición de un espacio simbólico prehispánico

Autores/as

  • Henrique Urbano

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v20i32.954

Palabras clave:

espacio simbólico, religión, culturas prehispánicas

Resumen

No hay en los andes héroes míticos tan maltratados, vilipendiados y humillados como los Wiracocha... Muy poco se sabe sobre sus orígenes.  Pero todos sabemos ¡dónde fueron a parar sus huesos!... Los cronistas de los siglos XVI y XVII, piadosamente repetidos, plagiados o alabados hasta nuestros días, eligieron a uno de ellos para expresar lo que la teología católica de esos tempos entendía por "Dios único", "Dios creador ex nihilo", "Apóstol", en fin, "Dios único y verdadero" (Urbano 1981, 1986, 1987). En esos escritos o discursos teológicos o históricos, los héroes o el héroe principal del ciclo mítico deviene en la expresión acabada de lo que os teólogos y misionero españoles concebían como la capacidad de alcanzar el conocimiento del Dios verdadero a través de las obras de la creación o a partir delas primeras y originales expresiones de la creación del mundo codificadas en los escritos sagrados judeocristianos (Urbano 1982, 1987).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

02.10.2020

Cómo citar

En nombre del Dios Wiracocha…: Apuntes para la definición de un espacio simbólico prehispánico. (2020). Allpanchis, 20(32), 135-154. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v20i32.954

Artículos similares

1-10 de 166

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.