Vol. 12 Núm. 15 (1980): La Agricultura Andina (II)

Allpanchis 15

Enero a junio de 1980.

Continuando con la temática de la agricultura andina, esta segunda parte busca conducirnos al periodo prehispánico y, desde una perspectiva histórica y arqueológica, presenta sugerentes estudios sobre la formación de las culturas agrícolas en diversos periodos en un medio tan heterogéneo como el nuestro. Incluye diferentes técnicas de carácter hidráulico y experiencias regionales, como aquellas producidas en la costa peruana o en las punas de Junín. Adicionalmente, ofrece un estudio sobre la producción de maíz en uno de los valles cuzqueños más representativos: Ollantaytambo.

Tabla de contenidos                                                                                                                  

Artículos                                                                                                                 

  • Las culturas superiores andinas y el medio geográfico. (Carl Troll) - 3-55
  • Notas sobre la agricultura de riego en la costa peruana (Jürgen Golte) - 57-67
  • Hidráulica agrícola prehispánica (Rogger Ravines/ Felix Solar La Cruz) - 69-81
  • La actividad agropecuaria durante el período formativo en los Andes centrales (Jorge Silva) - 83-90
  • La agricultura prehispánica en las punas de Junín (Ramiro Matos) - 91-108
  • La producción de maíz en Ollantaytambo durante el siglo XVIII (Luis Miguel Glave/ María Isabel Remy) - 109-132
  • Medidas como precios y como instrumentos para la explotación. Un expediente cuzqueño del siglo XVIII (Magnus Morner/ Francisco Martínez) - 133-150

Notas y comentarios                                                                        

  • Problemas agrarios e historia política en el archivo del Congreso (José Mejía/ Cristina Campos) - 153-172
  • Derroteros de la etnohistoria (José Deustua) - 173-178
  • Documentos del Cusco: historia y poder (Efraín Trelles) - 179-189
Publicado: 09.01.1980