The archives of the Royal Council of Indies

Origin, organization and use (XVI-XVIII centuries)

Authors

  • Margarita Gómez Gómez University of Seville (Spain)

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v49i90.1509

Keywords:

History of the archives, Document history, Council of the Indies

Abstract

The present study aims to analyze the birth, organization and use that the Royal Council of the Indies made of the archives throughout the Old Regime. As the main institution of the government and administration of the new conquered territories, the Council of the Indies generated and received an immense amount of written documents that very soon became one of the main channels of communication and information of the monarchy aside and another from the Ocean. The study of the birth and use of archives in the Council and its evolution over time will allow us to better understand the conception and the value given in each era to documents as instruments of government, but also as means of representation and memory of the ruler.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ANDRÉ, Sylvain (2019). El momento ovandino. De la empresa de saber a la fábrica de la acción. e-Spania, en línea, núm. 34. Disponible en: https://journals.openedition.org/e-spania/30637.

BRENDECKE, Arndt (2012). Imperio e información. Funciones del saber en el dominio colonial español. Madrid: Iberoamericana.

CID RODRÍGUEZ, Rafael (2022). Los correos marítimos de Indias en el siglo XVIII: la expedición y circulación de la documentación. Sevilla: UNED.

COLOMAR ALBAJAR, María Antonia y Pilar LÁZARO DE LA ESCOSURA (2016). Los Papeles de Gobierno del Archivo General de Indias. En: El Archivo General de Indias: El valor del documento y la escritura en el Gobierno de América. Madrid: Subdirección General de Documentación y Publicaciones, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp. 195-227.

CUNILL, Caroline (2020). Margins of documents, center of power: a case study on the Consejo de Indias’ annotated paperwork and the construction of legality in an imperial archive. Archival Science, núm. 20, pp. 381-400.

CUNILL, Caroline y Francisco QUIJANO (2020). «Que nosotros quedemos en aquella figura como nuestra lealtad y servicios merecen»: cadenas de representación en el Imperio hispánico. Nuevo mundo, Mundos Nuevos, en línea. Disponible en: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.79325.

FRIEDRICH, Markus (2017). How to Make an Archival Inventory in Early Modern Europe: Carrying Documents, Gluing Paper and Transforming Archival Chaos into Well-ordered Knowledge. Manuscript cultures, núm. 10, pp. 160-173.

GAUDIN, Guillaume (2017). Un acercamiento a las figuras de agentes de negocios y procuradores de Indias en la Corte. Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, en línea. Disponible en: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71390.

GAUDIN, Guillaume, Antonio CASTILLO GÓMEZ, Margarita GÓMEZ GÓMEZ y Roberta STUMPF (2017). «Hipótesis» del monográfico «Vencer la distancia: Actores y prácticas del gobierno de los imperios español y portugués». Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, en línea. Disponible en: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71453.

GAUDIN, Guillaume y Roberta STUMPF (2022). Introducción. En: Las distancias en el gobierno de los imperios ibéricos. Concepciones, experiencias y vínculos. Madrid: Casa de Velázquez, pp. 1-12.

GÓMEZ GÓMEZ, Margarita (2003). Actores del documento. Oficiales, archiveros y escribientes de la Secretaría de Estado y del Despacho Universal de Indias durante el siglo XVIII. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, pp. 125-164.

GÓMEZ GÓMEZ, Margarita (2008). El sello y registro de Indias: imagen y representación. Colonia: Böhlau Verlag.

GÓMEZ GÓMEZ, Margarita (2011). La documentación de Indias: reflexiones en torno al método diplomático en Historia. En: Mitificadores del pasado. Falsarios de la Historia. Bilbao: Universidad del País Vasco, pp. 165-181.

GÓMEZ GÓMEZ, Margarita (2016). Documentos y archivos para el gobierno de las Indias: el valor de la escritura en la gestión de los negocios. En: Archivo General de Indias: el valor del documento y la escritura en el gobierno de América. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp. 77-93.

GÓMEZ GÓMEZ, Margarita (2019). Escribir la norma: problemas de recepción, acatamiento y publicación de los documentos reales en las Indias. Les Cahiers de Framespa, en línea, núm. 30. Disponible en: https://journals.openedition.org/framespa/5617.

GÓMEZ GÓMEZ, Margarita y Guillaume GAUDIN (2019). Les archives impériales espagnoles: nouveaux acteurs et nouvelles pratiques de gouvernement au Conseil des Indes (XVIe-XVIIe s.). En: Pratiques d´archives à l´époque moderne: Europe, mondes coloniaux. París: Classique Garnier, pp. 299-322.

GÓMEZ GÓMEZ, Margarita e Isabel GONZÁLEZ FERRÍN (1992). El archivo secreto del Consejo de Indias y sus fondos bibliográficos. Historia. Instituciones. Documentos, núm. 19, pp. 187-214.

GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Nelson (2017). Comunicarse a pesar de la distancia: la instalación de los Correos Mayores y los flujos de correspondencia en el mundo hispanoamericano (1501-1640). Nuevo mundo. Mundos Nuevos, en línea. Disponible en: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.71453.

HEAD, Randolph (2007). Mirroring Governance: Archives, Inventories, and Political Knowledge in Early Modern Switzerland and Europe. Archival Science, núm. 7, pp. 317-329.

RODRÍGUEZ DE DIEGO, José Luis (2018). Memoria escrita de la monarquía hispánica. Felipe II y Simancas. Valladolid: Ediciones de la Universidad de Valladolid.

ROMERO TALLAFIGO, Manuel (1980). Ordenación y descripción de los papeles de gobierno en la administración indiana. Aportaciones para los actuales trabajos archivísticos. En: Documentación y archivos de la colonización española. Madrid: Ministerio de Cultura, Subdirección General de Archivos, pp. 169-195.

SAMANIEGO SÁNCHEZ, César (2017). Felipe II y la formación del Archivo de Simancas: las cédulas de 1528 sobre el inventariado y recogimiento de los papeles. Trabajo de Fin de Grado. Universidad de Valladolid.

SCHÄFER, Ernst (2003). El Consejo real y supremo de las Indias: Su historia, organización y labor administrativa hasta la terminación de la Casa de Austria. 2 volúmenes. Toledo, Madrid: Marcial Pons-Ediciones de Historia.

TAU ANZOÁTEGUI, Víctor (2016). El exemplar, otro modo de creación jurídica indiana. En: El Jurista en el Nuevo Mundo. Pensamiento. Doctrina. Mentalidad. Frankfurt: Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory, pp. 167-191.

TOMÁS Y VALIENTE, Francisco (1972). La venta de oficios en Indias (1492-1606). Madrid: Instituto de Estudios Administrativos.

Downloads

Published

2022-12-30

How to Cite

The archives of the Royal Council of Indies: Origin, organization and use (XVI-XVIII centuries). (2022). Allpanchis, 49(90), 21-53. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v49i90.1509