Vol. 49 Núm. 90 (2022): Hacer y usar archivos

Julio a diciembre de 2022
Autores institucionales: 0/12
Autores nacionales: 0/12
Autores internacionales: 12/12
Aporte de mujeres en desarrollo de Humanidades y Ciencias Sociales: 6/12
---
El dossier Hacer y usar archivos busca dar luces sobre los entrecruzamientos que se dieron entre la materialidad y el uso de los documentos y los archivos en las diferentes áreas del imperio español. Desde una perspectiva interdisciplinar, el dossier busca aproximarse a las prácticas, teorías e instituciones que fueron implementadas y creadas para producir, manejar, hacer circular, y conservar ciertos tipos de documentos o de información. Se busca, de esta manera, analizar tanto las prácticas en el terreno (la creación de archivos locales sea privados como de gobierno o la búsqueda de documentos en tales repositorios) como la legislación a través de la cual se gobierna sobre los papeles y por medio de los papeles. Se quiere destacar las técnicas y dispositivos implementados para conservar los papeles. En esta perspectiva, proponemos analizar cómo las técnicas de clasificación de los documentos fueron movilizadas y, eventualmente, modificadas a la hora de dar un tratamiento legal a los expedientes. De manera general, el dossier busca aportar nuevas perspectivas en el debate historiográfico actual sobre la construcción, la imagen y el funcionamiento de los archivos en la época moderna con especial énfasis en su relación con la construcción de la legalidad y la toma de decisión política.
Dossier coordinado por Caroline Cunill y Jesús Bohórquez.
Tabla de Contenidos
Presentación
- Thomas Calvo, pp. 9-20
Artículos Académicos
- Los archivos del Consejo Real de las Indias: origen, organización y uso (siglos XVI- XVIII) - Margarita Gómez Gómez (pp. 21-53)
- Escribanos enfrentados en el Yucatán de la segunda mitad del siglo XVI - Riccardo Mardegan (pp. 55-83)
- Microhistoria global de una escritura peregrina: el alfabeto filipino baybayin en Colima de la
Nueva España (1600-1604) - Paulina Machuca (pp. 85-121)
- Del uso práctico de los papeles: usuarios, títulos de propiedad, conflictos por la tierra y una
historia de los archivos en los Andes del Norte del imperio español (siglo XVIII) - Jesús Bohorquez (pp. 123-158)
- Papeles en movimiento: comunicación política y construcción de archivos en el Imperio
hispánico - Caroline Cunill (pp. 159-186)
- El (contra-)archivo de la Abadía del Sacromonte y las incursiones del gobernador Cristóbal Vaca
de Castro ante la justicia del rey - Hélène Roy (pp. 187-223)
- Arquitectos invisibles: los vasallos, el sistema de peticiones y respuestas y la creación de la
legislación imperial hispana de castas - Adrian Masters (pp. 225-272)
-El Señor de Sumalao en Salta (Argentina): redes de peregrinación y configuración territorial y
devocional en el espacio andino entre los periodos colonial e independiente - Telma Chaile (pp. 273-309)
Notas
- Heritage Conservation and Restoration in Puno: Report on a Professional Visit - Vincent Dion (pp. 311-317)
- De México a Argentina, del siglo XVI al presente: un re-corrido por repositorios, debatesy trayectorias de investigación. Reseña del libro Actores, redes y prácticas dialógicas en la construcción y uso de los archivos en América Latina (siglos XVI-XXI) de Caroline Cunill, Dolores Estruch y Alejandra Ramos (eds.) - Lorena Barruto (pp. 319-326)
- La situación de Los estudios de historia demográfica en la tapa virreinal. Una lectura desde los Andes del libro Conquista y poblamiento editado por Chantal Cramaussel - Carlos Zegarra Moretti (pp. 327-337)