With more nobility than the entire world has had
Ventura Travada's vindicatio indianorum (c. 1752) and the topic of "colonial racism" in Peru
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v43i77/78.284Keywords:
Subjetividad andina, Perú virreinal, Racismo colonial, Travada, Teoría poscolonialAbstract
The reduction of the complexities of Andean subjectivity in Viceregal Peru to Modern ideological constructions could lead to anachronisms and it’s a constant risk in Intellectual and Mediatic spaces of reflection. In this article, we will look for these complexities through the study of the work of an Andean cleric, father Buenaventura Fernández de Córdoba y Peredo (1695-1758), also known as Ventura Travada, autor of El Suelo de Arequipa convertido en Cielo (c. 1752). We will look also for the value and consistency of the so called «Colonial Racism», a common ideological topic.
Downloads
References
ADORNO, Rolena (1988) «El sujeto colonial y la construcción cultural de la alteridad». Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, a. XIV, n. 28, pp. 55-68.
ARISTÓTELES (1952) Moral, a Nicómaco. Buenos Aires: Espasa Calpe.
BACON, Francis (2003 [1620]) Novum Organum. Buenos Aires: Editorial Losada.
BASADRE, Jorge (1983) Historia de la República del Perú. Tomo XI. Lima: Editorial Universitaria.
BRADING, David (1991) Orbe indiano: de la monarquía católica a la república criolla,1492-1867. México: FCE.
BRUCE, Jorge (2007) Nos habíamos choleado tanto. Psicoanálisis y racismo. Lima: Universidad de San Martín de Porres.
CHAMBERS, Sarah (2003) De súbditos a ciudadanos: honor, género y política en Arequipa, 1780-1854. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
CORNEJO POLAR, Antonio (1994) Escribir en el aire. Lima: Editorial Horizonte.
DELHOM, Joël (1997) «Ambiguïtés de la question raciale dans les essais de Manuel González Prada». En: Victorie Lavou (ed.). Les Noirs et le discours identitaire latino-américain / Los Negros y el discurso identitario latinoamericano / Os Negros e o discurso identitario latino americano. Perpignan: CRILAUP-Presses Universitaires de Perpignan (col. Marges ; 18), pp. 13-39.
FLORES GALINDO, Alberto (2005) Buscando un Inca: Identidad y utopía en los Andes. Obras Completas III (I). Lima: SUR.
GONZÁLEZ-PRADA, Manuel (2005) El tónel de Diógenes. Publicación electrónica a cargo de Thomas Ward. http://evergreen.loyola.edu/tward/www/gp/libros/tonel/#B1 [Consulta: 30/07/2014].
GONZÁLEZ-PRADA, Manuel (1976) Páginas libres. Horas de lucha. Caracas: Biblioteca Ayacucho.
LEVENE, Ricardo (1951) Las Indias no eran colonias. Buenos Aires: Espasa Calpe.
MANRIQUE, Nelson (1999) La piel y la pluma. Lima: SUR.
MANRIQUE, Nelson (2004) Enciclopedia Temática del Perú. Sociedad. Tomo VII. Lima: Orbis Ventures.
MANZANO, Juan (1948) La incorporación de las Indias a la corona de Castilla. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.
MARIÁTEGUI, José Carlos (1988) Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Lima: Biblioteca Amauta.
MAZZOTTI, José Antonio (2000) «Introducción. Las agencias criollas y la ambigüedad “colonial” de las letras hispanoamericanas». En: José Antonio Mazzotti (ed.). Agencias Criollas. La ambigüedad “colonial” en las letras
hispanoamericanas. Pittsburg: Biblioteca de América, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, Universidad de Pittsburg, pp. 7-35.
PORTOCARRERO, Gonzalo (1993) Racismo y Mestizaje. Lima: SUR.
PORTOCARRERO, Gonzalo (1995) «El fundamento invisible: función y lugar de las ideas racistas en la República Aristocrática». En: Aldo Panfichi y Felipe Portocarrero (eds.). Mundos Interiores: Lima 1850- 1950. Lima: Universidad del Pacífico pp. 220-257.
PORTOCARRERO, Gonzalo (2004) Rostros criollos del mal. Lima: Red para el desarrollo de las ciencias sociales en el Perú.
QUEVEDO, Francisco de (1948 [1650]) La hora de todos y la Fortuna con seso. Fantasía moral. Obras Escogidas.
Buenos Aires: Clásicos Jackson.
QUIJANO, Aníbal (1980) Dominación y cultura: lo cholo y el conflicto cultural en el Perú. Lima: Mosca Azul.
TRAVADA, Ventura (1993 [c.1752]) Suelo de Arequipa Convertido en Cielo. Lima: Edición facsimilar a cargo de Ignacio Prado.
VALCÁRCEL, Luis E. (s.f) Tempestad en los Andes. Lima: Populibros.
VARGAS LLOSA, Mario (1996) La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo. México: FCE.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2011 Allpanchis

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).