Vol. 43 Núm. 77/78 (2011): Una Mirada al Arte Surandino

Enero a diciembre de 2011.
El presente es un número doble dedicado básicamente al arte en el sur andino, tanto de la época prehispánica como colonial. Este último expresado en murales, lienzos y edificios, donde lo iconográfico es analizado a partir de los enfoques de la historia cultural y social, así como la antropología. En tal sentido, el común denominador de los mencionados estudios se encuentra en la iconografía y sus conexiones con multifacéticos factores, tanto sociales como culturales.
Tabla de contenidos
Presentación
- Una mirada al arte surandino (Fernando Valle Rondón) - 7-9
Dossier
- Las pinturas murales de la iglesia de San Pablo de Cacha (Canchis, Perú) (Ananda Cohen Suárez) - 11-48
- El complemento artístico a las misas de difuntos en el Perú colonial (Maya Stanfield –Mazzi) - 49-81
- Joaquín de Fiore y la escatología franciscana en la Catedral de Ayaviri (Jaime Lara) - 83-118
- Dos escenas de la Nueva Corónica y buen gobierno sobre la confesión: iconografía sacramental temprana en el Perú virreinal (Víctor Velezmoro) - 119-155
- Del oficio de fotógrafo a la obra trascendente. Martín Chambi en Cusco (Andrés Garay) - 157-178
Artículos
- Catalina María Doria y las instituciones carmelitas en la Lima del siglo XVII (Denisse Rouillon) - 179-212
- Desarrollo y configuración inicial de la ciudad de San Miguel a través de la institución de las encomiendas (1532-1578) (Jorge Pável Elías) - 213-248
- Con más nobleza que la que ha tenido el orbe entero: La vindicato indianorum de Ventura Travada (c. 1752) y el tópico del «racismo colonial» en el Perú ( César Féliz Sánchez) - 249-273
- Los petroglifos de El Chiral, centro rupestre de Polobaya (Lorenzo Tacca) - 275-304
- La «energía vital» y el retorno a la comunidad (Nathalie Santiesteban–D/ Geremia Cometti) - 305-339
Miscelánea
- Arte contemporáneo del Cusco: la segunda vuelta (Vera Tyuleneva) - 341-377
- Presentación del libro La catedral de Ayaviri en el tiempo (Roberto Samanez) - 379-386