The Catholic Church in the highlands
Five decades of pastoral work in the Ayaviri prelature (1959-2005)
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v41i73-74.407Keywords:
pastoral católica, indigenismo, culturalismo, Teología de la Liberación, democracia en la Iglesia, religión andinaAbstract
Based on ecclesiastical primary sources, this paper proposes a sequence of four historical stages of pastoral practice in the Prelature of Ayaviri, an important diocese in the southern Andes of Peru. The determinate phases in a period of almost fifty years are: 1) traditional-conservative (1959-1969); 2) indigenous-cultural (1970-1974); 3) politicalliberationist (1975-1992); and 4) political-democratizing (1993-2005). This analysis points out important changes in pastoral efforts and their implications for the Church’s work in religious (sacramental, liturgical, catechismal or popular religious practices) and social-political terms.
Downloads
References
Fuentes primarias (ordenadas cronológicamente)
Decretos de la prelatura de Ayaviri (1958-1974)
Anales de la prelatura de Ayaviri (1959-1974)
Actas del Consejo Presbiteral de la prelatura de Ayaviri (30 de noviembre al 3 de diciembre de 1976)
Actas del plan pastoral de la prelatura de Ayaviri (18 al 22 de abril de 1977)
Actas de la asamblea de la prelatura de Ayaviri (1979-1985)
Actas de la reunión zonal de Melgar (20 de diciembre de 1984 en Ayaviri)
Informe de la reunión zonal en Ayaviri (19 de noviembre de 1984)
Actas de la asamblea de la prelatura de Ayaviri (1986)
Actas de la reunión zonal de Sandia (11 y 12 de abril de 1986)
Actas de la reunión zonal de Sandia (13 y 14 de junio de 1986)
Actas de la reunión zonal de Ayaviri (1986)
Actas de la asamblea de la prelatura de Ayaviri (1987)
Acta de la reunión zonal de Sandia (24 y 25 de abril de 1987)
Actas de la reunión ampliada de la delegación. AC: I de jóvenes, I de mujeres de cada parroquia (1987)
Actas de la asamblea de la prelatura de Ayaviri (1988)
Actas de la asamblea de la prelatura de Ayaviri (1989)
Actas de la reunión zonal de Sandia (23 al 30 de abril de 1989)
Actas de la reunión zonal de Melgar-Ñuñoa (1989)
Actas de la reunión zonal de la provincia de Carabaya, Macusani (1-2 de diciembre de 1987)
Actas de la asamblea de la prelatura de Ayaviri (19 de octubre de1990)
Actas de la asamblea de la prelatura de Ayaviri (1991)
Actas de la reunión pastoral zonal de la zona de Carabaya en Ajoyani 1991)
Actas de la asamblea de la prelatura de Ayaviri (19 de octubre de 1992)
Actas de la asamblea de la prelatura de Ayaviri (2002)
Informe de las actividades institucionales en el año 2005
Fuentes secundarias
APAZA QUISPE, Hugo (2001) Temas históricos de Juliaca. Compendio histórico cultural. Juliaca: edición del autor.
CAMPRENDON, Gabriel (1992) Luis Dalle: un hombre libre. Lima: Tarea.
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN (CVR) (2003) Informe final. Disponible en http://www.cverdad.org.pe/ifinal/index.php.
CONTRERAS, Carlos y Marcos CUETO (2007) Historia del Perú contemporáneo. Desde las luchas por la independencia hasta el presente. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
DALLE, Luis (1969) «El despacho». Allpanchis 1, Cusco, Instituto de Pastoral Andina, pp. 139-154.
DODSON, Jimmie (1980) «Prophetic Politics and Political Theory in Latin America», Polity, vol. XII, n.° 3, Spring, pp. 388-408.
GONZÁLEZ, José Luis (1982) «Una experiencia eclesial: el sur andino». En: Tovar 1982, pp. 11-27.
KLAIBER, Jeffrey (1997) Iglesia, dictaduras y democracia en América Latina. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
KLAIBER, Jeffrey (1988) La Iglesia en el Perú. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
KLARÉN, Peter (2004) Nación y sociedad en la historia del Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
LOZANO, Arminda y Emilio MITRE (1987) Análisis y comentarios de textos históricos. I. La Edad Antigua y Media, Madrid: Alhambra.
MACAULAY, Michael (1972) Ideological change and internal cleavages in the Peruvian Church: change, status quo and the priest; the case of ONIS. Tesis Ph. D., University of Notre Dame.
MCCLINTOCK, Cynthia (1998) Revolutionary Movements in Latin America: El Salvador’s FMLN and Peru’s Shining Path. Washington, D. C.: Institute of Peace Press.
MCCLINTOCK, Cynthia (1989) «Peru’s Sendero Luminoso Rebellion». In Susan Eckstein (ed.), Power and Popular Protest. Berkeley: University of California Press, pp. 61-101.
MASTERSON, Daniel (1991) Militarism and politics in Latin America: Peru from Sánchez Cerro to Sendero Luminoso. Westport, Connecticut: Greenwood Publishing Group.
PÁSARA, Luis (1986) Radicalización y conflicto en la Iglesia peruana. Lima: Ediciones El Virrey.
REGAN, Jaime (1971) «Reflexión pastoral sobre los ritos indígenas». Allpanchis 3, Cusco, Instituto de Pastoral Andina, pp. 202-212.
ROBB, Carol (1978) Integratios of Marxist constructs into the Theology of Liberation from Latin America, Tesis Ph. D., Boston University Graduate School.
ROMERO, Catalina (1982) «Cambios en la relación Iglesia-sociedad en el Perú: 1958-1978». Debates en Sociología, n.° 7, Lima, pp. 115-141.
SMITH, Brian H. (1982) The Church and Politics in Chile. Princeton: Princeton University Press.
TOVAR, Cecilia (1982) Dos obispos del sur andino, Luis Vallejos, Luis Dalle: en el corazón del pueblo. Introducción de José Luis González: Lima, Centro de Estudios y Publicaciones (CEP).
TOVAR, Cecilia (ed.) (2006) Ser Iglesia en tiempos de violencia. Lima: Centro de Estudios y Publicaciones (CEP).
WEBB, Richard (1977) «Government Policy and the Distribution of Income in Peru, 1963-1973». Harvard Economic Studies, n.º 47. Cambridge, Massachusetts & London, England: Harvard University Press.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2009 Allpanchis

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).