La trayectoria del desarrollo en América Latina

Una perspectiva crítica desde su matriz cultural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v39i69.446

Palabras clave:

época republicana, América Latina, cultura

Resumen

Desde los inicios de su vida republicana los pueblos latinoamericanos han realizado denodados esfuerzos por ubicarse entre aquellos que llevan el rótulo de modernos y desarrollados. Los reiterados fracasos de estos intentos estuvieron asociados a profundos cuestionamientos sobre la posibilidad y conveniencia de asumir los proyectos de progreso y desarrollo, toda vez que las características culturales de esta parte del continente eran muy diferentes a los contextos culturales originarios de dichos proyectos. Desde entonces, en distintos momentos de aguda crisis social en la región se han suscitado acalorados debates en torno a las dificultades culturales de los pueblos locales para asumir como propios los procesos de progreso y desarrollo que traía consigo la modernización occidental. En medio de estas controversias han descollado polarizadas posiciones teóricas y pragmáticas que decodificaban la relación entre modernización, desarrollo y cultura o bien en términos de un excesivo simplismo a-histórico y a-cultural o bien en términos antitéticos e irreconciliables. Desde hace casi dos siglos, estas posiciones han consentido una visión de la propia identidad en términos de inferioridad que necesita —a como dé lugar— del proyecto modernizador o bien, por el contrario, una visión de la identidad esencialmente diferente, y por lo tanto, incapaz de asumir eficazmente cualquier proceso modernizador.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Alejandro Estenós Loayza, Instituto de Pastoral Andina (Cusco, Perú)

    Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos por la Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile. Actualmente se desempeña como Director del Instituto de Pastoral Andina y es profesor e investigador en la Universidad Católica San Pablo desarrollando temas de cultura y desarrollo en América Latina. Ha publicado diversos artículos académicos en revistas especializadas sobre política, cultura y desarrollo en el Perú y América Latina. Su trabajo académico está refrendado por un intenso trabajo de más de dos décadas en proyectos de investigación y promoción social en las zonas urbano-marginales del Callao y las zonas altoandinas de Cajamarca, Ancash, Arequipa y Puno.

Referencias

Arocena, J. (1989) El desarrollo local: un desafío contemporáneo. Montevideo: Taurus.

Descargas

Publicado

12.06.2007

Cómo citar

La trayectoria del desarrollo en América Latina: Una perspectiva crítica desde su matriz cultural. (2007). Allpanchis, 39(69), 115-146. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v39i69.446

Artículos similares

1-10 de 289

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a