La trayectoria del desarrollo en América Latina
Una perspectiva crítica desde su matriz cultural
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v39i69.446Palabras clave:
época republicana, América Latina, culturaResumen
Desde los inicios de su vida republicana los pueblos latinoamericanos han realizado denodados esfuerzos por ubicarse entre aquellos que llevan el rótulo de modernos y desarrollados. Los reiterados fracasos de estos intentos estuvieron asociados a profundos cuestionamientos sobre la posibilidad y conveniencia de asumir los proyectos de progreso y desarrollo, toda vez que las características culturales de esta parte del continente eran muy diferentes a los contextos culturales originarios de dichos proyectos. Desde entonces, en distintos momentos de aguda crisis social en la región se han suscitado acalorados debates en torno a las dificultades culturales de los pueblos locales para asumir como propios los procesos de progreso y desarrollo que traía consigo la modernización occidental. En medio de estas controversias han descollado polarizadas posiciones teóricas y pragmáticas que decodificaban la relación entre modernización, desarrollo y cultura o bien en términos de un excesivo simplismo a-histórico y a-cultural o bien en términos antitéticos e irreconciliables. Desde hace casi dos siglos, estas posiciones han consentido una visión de la propia identidad en términos de inferioridad que necesita —a como dé lugar— del proyecto modernizador o bien, por el contrario, una visión de la identidad esencialmente diferente, y por lo tanto, incapaz de asumir eficazmente cualquier proceso modernizador.
Descargas
Referencias
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Alejandro Estenós Loayza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).